La inflación en México se desaceleró en la primera mitad de octubre, interrumpiendo cuatro quincenas consecutivas de aceleraciones, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

En la primera quincena de octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 141.608, por lo que la inflación general anual se ubicó en 3.63%, su menor nivel desde la primera quincena de agosto.

La desaceleración de la inflación fue propiciada por sus dos componentes: la no subyacente, que se ubicó en 1.58%, cortando cuatro quincenas de desaceleración, y la subyacente, que fue de 4.24%, luego de tres quincenas acelerándose. 

El dato de la inflación fue menor al estimado por analistas de Bloomberg, que esperaban que se ubicara en 3.73 por ciento. 

Incrementan los precios

Al interior del índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, la inflación de mercancías se ubicó en 4.06%, mientras que la de servicios se aceleró a 4.42 por ciento.

Dentro de la inflación de servicios, la del rubro de otros servicios se ubicó en 5.22% anual, hilando dos quincenas de aceleración, mientras que la de vivienda feu de 3.40% y la de educación se mantuvo en 5.82 por ciento.

Te puede interesar: Inflación en México se acelera a 3.57% en agosto, luego de dos meses a la baja

En cuanto al índice no subyacente, los productos agropecuarios registraron una inflación anual de 1.06%, su segunda quincena al hilo de aceleración. 

Al interior, la inflación de frutas y verduras fue de -8.38% anual, mientras que la de productos pecuarios se ubicó en 8.27 por ciento. Por otro lado, el componente de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno mostró una inflación de 1.99% anual. 

Productos con más y menor aumento

En la primera quincena de octubre, los productos y servicios cuyas variaciones de precios al alza destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: 

  • Electricidad (17.65%)
  • Cebolla (5.26%)
  • Carne de res (0.51%)
  • Transporte aéreo (11.59%)
  • Servicios profesionales (6%)

En contraste, los que tuvieron una reducción en los precios fueron:

  • Naranja (-6.30%)
  • Aguacate (-5.91%)
  • Limón (-4.50%)
  • Tomate (-6.95%)
  • Papa (-4.93%)

Estos datos reflejan que la inflación se ha mantenido en la meta del Banco de México (Banxico), que es de 3%, más o menos un punto porcentual, lo que probablemente dará pie a que realice un recorte más de 25 puntos base en su tasa de interés, que actualmente se ubica en 7.50 por ciento.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: