Las acciones emprendidas por PACCAR México a favor de la cercanía con sus clientes han sido fundamentales para alistar un cierre de año con un 36% de participación de mercado en Clase 8 con su gama de unidades Kenworth y DAF.

De igual manera, Juan Leonardo Fiorentino, Director General Adjunto Comercial de la compañía, dijo que PACCAR México proyecta finalizar 2025 con un 47% de participación de mercado en tractos, lo que implica que uno de cada dos de estos vehículos que circulan en México pertenecen a las marcas de la compañía.

Con más de 65 años en territorio nacional, la organización reitera su compromiso con la rentabilidad, eficiencia y seguridad de los transportistas del país. Para lograrlo, destina el 75% de su producción a la atención de las flotas mexicanas, de la misma manera, invierte constantemente en el desarrollo de sus productos y, de la mano de su red de concesionarios, garantiza el óptimo soporte de las unidades. 

Al respecto, Alejandro Novoa, director general de PACCAR México, expresó que la armadora cerrará 2025 con la producción de 14,000 vehículos en su planta de Mexicali, Baja California, labor que es posible gracias al talento y pasión de sus más de 2,600 colaboradores, de los cuales, el 18 % es del género femenino. 

Destacó que, gracias al esfuerzo de este gran equipo, a la eficiencia de sus procesos y a la calidad de los vehículos que ahí se fabrican, PACCAR México recibió el distintivo “Hecho en México” por parte de la Secretaría de Economía, el cual reafirma el orgullo de que lo producido en el país goza de todos los atributos para contribuir al éxito de los transportistas.

Te recomendamos: La plataforma DAF XG debuta en México durante Expo Transporte ANPACT 2025

Alejandro Novoa destacó que, en los últimos dos años, la compañía ha invertido más de 60 millones de dólares (mdd) en sus instalaciones en Mexicali, en aras de propiciar un óptimo espacio para el desarrollo de sus colaboradores y de hacer más eficientes las operaciones de su complejo industrial.

Entre los logros cosechados en este 2025, el directivo hizo referencia a la producción de la unidad número 400,000 fabricada en su planta en el mes de agosto, y al reconocimiento otorgado por la Industria Nacional de Autopartes (INA) como la Armadora de Vehículos Pesados del año por su liderazgo en el mercado nacional, inversiones realizadas y su apuesta por la sustentabilidad con camiones eléctricos y plataformas digitales inteligentes.

Por otro lado, Fiorentini destacó la fortaleza de su red de concesionarios, la cual está conformada por 160 puntos de venta a lo largo del territorio nacional, 1,300 bahías de servicio y 46 talleres móviles.

Hizo referencia a los 32 mdd invertidos por sus concesionarios para apostar por la mejora continua de su infraestructura de servicio, incrementar el número de talleres móviles, adquirir herramental para la atención de las unidades y la capacitación técnica de su personal, enfocada principalmente en los vehículos DAF.