Durante octubre, los pedidos de camiones Clase 8 en Estados Unidos (EU) cayeron 22% anual hasta las 24,300 unidades, marcando el décimo mes consecutivo de descensos, de acuerdo con datos de FTR Transportation Intelligence.
No obstante, el comportamiento del mes es 18% mayor que lo registrado en septiembre y se coloca como el segundo mejor mes del año, sólo por debajo de las 25,595 unidades de enero.
De acuerdo con FTR, los pedidos se mantuvieron muy por debajo del promedio de octubre de los últimos 10 años, que se sitúa en 31,198 unidades, debido a que las flotas siguieron postergando sus planes de renovación y expansión.
Esto, señala la firma, ante la débil demanda de servicios de autotransporte, el exceso de capacidad, las altas tasas de interés, la volatilidad de las tarifas, el crecimiento económico desigual, la incertidumbre regulatoria y la reducción de márgenes.
Sobre el tema, Dan Moyer, Analista Senior de Vehículos Comerciales de FTR, comentó que el repunte mensual de octubre probablemente refleja una actividad de reemplazo específica más que una renovación de la inversión.
“Para los fabricantes de equipos originales (OEM) y los proveedores, la visibilidad sigue siendo limitada, y se prevé que las tendencias de los pedidos se mantengan irregulares hasta que mejoren los volúmenes y las tarifas de transporte de mercancías.
“Mientras tanto, las flotas se centran en el control de costos y la utilización de activos en lugar del crecimiento, lo que retrasa una recuperación significativa de la demanda de equipos hasta que las condiciones económicas y de mercado se estabilicen”, explicó el especialista.
Por otro lado, Moyer dijo que los primeros indicadores del ciclo de pedidos de 2026 refuerzan esta perspectiva cautelosa.
Leer: Entra en vigor freno ambiental a la importación de vehículos pesados usados
Asimismo, refirió que, para la industria, los nuevos aranceles a los camiones pesados que entran en vigor este mes aumentarán los costos, pero son menos severos y más específicos de lo previsto.
“Las excepciones del T-MEC, las compensaciones y el aplazamiento del arancel a las piezas crean una política mesurada que incentiva el retorno de la producción a Estados Unidos y fortalece las cadenas de suministro norteamericanas”.
En este sentido, reveló que parte de la producción ya parece estar trasladándose al ensamblaje en Estados Unidos, aunque la ampliación de la capacidad llevará tiempo: “En general, el marco busca impulsar la manufactura estadounidense y reducir la dependencia de Asia, dejando margen para futuros ajustes de política”.
De acuerdo con las cifras de FTR, los pedidos de Clase 8 han totalizado 230,643 unidades en los últimos 12 meses de este 2025.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:












