O todo o nada, así ve la empresa alemana Nanno Janssen Spedition GmbH, el proyecto de electrificación de sus operaciones, descartando completamente la incorporación de más camiones diésel a su flota en adelante.
Actualmente, 27 de los 75 vehículos de la compañía familiar ya circulan con esta tecnología cero emisiones, y se espera que el número de camiones eléctricos aumente a 50 para finales de año, es decir, cerrará este 2025 con más de la mitad de su parque vehicular electrificado.
A mediados de junio, Nanno Janssen recibió los primeros cinco de los 10 Mercedes-Benz eActros 600 encargados en la planta de Wörth, de la firma alemana, con proyección a añadir más.
Como parte de este proyecto, la compañía inauguró su propio hub de recarga con una potencia de red de cuatro megavatios y un total de 20 puntos de carga.
Nanno Janssen, asistente ejecutivo de la empresa homónima, comentó que esta apuesta por la electrificación no es “a medias”, sino que es una apuesta analizada: “Mi incorporación a la empresa hace tres años fue el detonante inicial para dedicarnos de forma intensiva a la electromovilidad. Debido a las atractivas oportunidades de financiación que ofrecía el programa KsNI en aquel momento, decidimos solicitar 20 camiones eléctricos a la vez”, dijo.
El empresario de 26 años representa la quinta generación de la familia emprendedora y ha inyectado una visión para incorporar más camiones eléctricos, incluso en el transporte de larga distancia.
Leer: Daimler Truck continúa entregando Mercedes-Benz eActros 600, ahora en Bélgica
Sus nuevos eActros 600 les ofrecen una capacidad total instalada de 621 kWh y, en Nanno Janssen están convencidos de que el nuevo diseño de la ProCabin, con una aerodinámica significativamente mejorada, también contribuye a ello.
Sus conductores realizaron el primer viaje a la sede de la empresa en Leer sin semirremolque, con un consumo de tan sólo 60 kWh cada 100 kilómetros y la pantalla mostraba 1,000 kilómetros de autonomía restante, de acuerdo con Janssen.
En el futuro, prevé Nanno Janssen, sus vehículos eléctricos seguirán funcionando principalmente con estaciones de carga públicas con interconexión eléctrica, especialmente en servicios de larga distancia por toda Alemania.
Según la compañía, la mayoría de los conductores se entusiasmaron rápidamente con su vehículo eléctrico, destacando la comodidad, la aceleración de este tipo de unidades e incluso la limpieza al recargar energía.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: