Mexicana de Técnicos en Autopistas (META) mantiene un sólido compromiso con la seguridad y eficiencia del autotransporte, y una muestra de ello es la inversión superior a 20,000 millones de pesos proyectada para construir 200 kilómetros de carretera, en busca de la consolidación de sus corredores seguros que conectan con puertos, así como con el sur, centro y norte de México.
Durante el 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías de la ANTP, celebrado del 18 al 221 de junio en la Riviera Maya, en Quintana Roo, META anunció que en este julio iniciará dos proyectos de autopistas. El primero consiste en la construcción de 120 kilómetros, de su carretera que termina en Peyote para conectarla con Matehuala.
De esta forma, la empresa conectará esta parte de San Luis Potosí hasta Matehuala, para robustecer su alternativa vial a la Carretera Federal 57. Los más de 20,000 millones de pesos de inversión también incluyen a su Libramiento Oriente, que termina en la entrada con San Luis Potosí, donde desarrollarán 70 kilómetros de autopista hacia el sur de México, al límite con Guanajuato rumbo a Querétaro.
Corredores seguros de META
En entrevista, César Ramos, Director General de META, sostiene que estos proyectos robustecen el plan de la compañía de crear verdaderos corredores seguros para el autotransporte en México, al incluir todos los elementos para reducir riesgos de sufrir hechos viales y robos en carretera.
Estas autopistas también contarán con todas las características para tener a un conductor seguro, y esto involucra la instalación de cámaras, pesajes dinámicos, radares de velocidad y de niebla, así como destacamentos de la Guardia Nacional instalados dentro de las ubicaciones, taludes altos para que los vehículos no tengan acceso irregular a las vías y, principalmente, contarán con paradores seguros”, detalla.
Te puede interesar: META crece su cobertura para ofrecer un ecosistema de seguridad y servicios en carreteras
César Ramos asegura que, cada proyecto trazado dentro de las autopistas de META tiene como objetivo demostrarle al transportista que sus operadores y sus activos jamás estarán solos al recorrer cada kilómetro de sus carreteras.
Michell Palomo Tello, Coordinadora de Comercialización de META, comparte con TyT que la concesionaria tiene un control de vigilancia en el 100% de su vía carretera, conformada por los libramientos Poniente, Norte Oriente y la Autopista Ventura-Peyote.
Esto permite monitorear la entrada y salida de vehículos, así como detectar paradas no autorizadas en tiempo real, lo que se comunica directamente a las empresas transportistas.
Servicio integral para transportistas
Además, META ofrece un servicio de auxilio vial disponible las 24 horas, atendiendo a más de 3,000 personas al año. Los usuarios pueden acceder a este servicio a través de la línea *77 y una app con botón de pánico, que activa un centro de control para proporcionar asistencia inmediata al operador en caso de emergencia.
El usuario presiona el botón, lo geolocalizamos y pedimos la ayuda que necesita. Aunado a que la Guardia Nacional, la Guardia Privada y la seguridad de META están ubicadas estratégicamente para que puedan llegar más pronto a los distintos puntos de los libramientos”, añade.
El equipo de META recuerda que, actualmente, tiene dos paradores seguros: el Potosino Oriente y el Norte, y cuatro más están en proyecto. Estos sitios cuentan con iluminación, barreras de contención, guardia armada y acceso controlado, servicios médicos, baños para hombres y mujeres, así como áreas de comida, lavandería, peluquería y vapores.
Actualmente, transitar por el Libramiento Oriente permite ahorrar hasta 1.30 horas en los trayectos del sur al norte del país y viceversa, al evitar el paso por la ciudad de San Luis Potosí, mientras que el Poniente reduce en 25 minutos los traslados y su ruta está libre de curvas peligrosas.
La vía carretera de META en rodamiento es de las mejor calificadas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en términos de mantenimiento, factor que las coloca entre las más seguras del país.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: