En 2024, en México se vendieron 124,310 vehículos ligeros eléctricos, convirtiendo a este mercado como el segundo más relevante por volumen a nivel Latinoamérica, reveló el 3er Reporte de Movilidad Sostenible de EvolvX, una iniciativa de Invest in Latam para concentrar información de manera ágil oportuna, actualizada y contrastable por la comunidad. 

Durante la edición 2025 de Latam Mobility México, realizado en el World Trade Center de la Ciudad de México, Ronaldo Sandoval, Data Analysis Manager de Invest in Latam, presentó este análisis que muestra la evolución de cada uno de los mercados en la región. 

Así, de los más de 418,000 vehículos ligeros electrificados comercializados durante 2024 en la región – incluyendo híbrido eléctrico, eléctrico híbrido enchufable (plug-in) y 100% eléctrico de batería – el 30% fue vendido en México. 

Este mercado se colocó por debajo de Brasil, donde la cifra rozó las 180,000 unidades; sin embargo, nuestro país reportó una brecha significativa con otros mercados como Colombia, Chile, Ecuador, Costa Rica, Perú, Uruguay y Paraguay, los cuales están contemplados en este análisis de EvolvX.

El estudio también reveló que México no sólo duplicó su producción de vehículos eléctricos el año pasado, alcanzando 220,000 unidades, sino que también se convirtió en el mayor proveedor de Estados Unidos (EU), con 145,000 unidades. 

Asimismo, nuestro país desplazó a Japón y Corea, que anteriormente eran los principales exportadores hacia EU y que representaron cada uno exportaciones netas de aproximadamente 135,000 vehículos en 2024. 

Durante la presentación de resultados, Ronaldo Sandoval destacó que más del 80% de la venta de vehículos ligeros eléctricos se concentró en Brasil, México y Colombia.

Detalló que, en números absolutos, México lidera las ventas de híbridos eléctricos, mientras que Brasil encabeza la lista en híbridos enchufables y eléctricos de batería. 

El experto también destacó que en 2024, el market share de las tecnologías electrificadas representó el 8.10% a nivel regional, cifra que en 2022 se ubicaba en 3.44 por ciento, demostrando el avance de la electromovilidad. 

Por otro lado, refirió al comportamiento de cada subcategoría, pues los híbridos eléctricos lideran las ventas de electrificados en la región, “pero año a año ceden terreno a los conectables, lo que nos habla de una transición lógica del mercado latinoamericano de preferencia por este tipo de vehículos”, comentó Rolando Sandoval. 

Leer: Supera expectativas el primer día de Latam Mobility México 2025

2025 y más allá

El análisis de EvolvX estima que, al cierre de 2025, la venta de vehículos ligeros eléctricos en Latinoamérica podría superar las 560,000 unidades y representar el 11.3% de la participación de mercado. 

 “Al ritmo actual y proyectado, poco más de uno de cada 10 autos nuevos vendidos en la región será electificado para finales de 2025”, explicó Sandoval. 

Más allá, comentó que las ventas de vehículos 100% eléctricos en Latinoamérica crecen más de 125% anual, y si bien el mercado seguirá creciendo, lo hará a un menor ritmo en los próximos años. 

Así, con apoyos de Gobierno y el impulso de las empresas, el parque vehicular de combustión y el eléctrico se estarían igualando en 2047, “o siendo más optimistas y si como comunidad hacemos inversión y mejoras en la tecnología, aumentar infraestructura, ofrecer mejores precios, podríamos alcanzar la meta en 2037”, comentó. 

Concretamente en México, la estimación de ventas se coloca en las 130,500 unidades en este 2025. 

Asimismo, con una proyección optimista la cifra podría llegar los 324,904 vehículos en 2030; mientras que una estimación más conservadora deja la cifra en las 210,287 unidades: “Es decir, hay una oportunidad de mercado cuando hablamos de este tipo de tecnologías”, expresó ante los asistentes del Latam Mobility 2025. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: