Diseñada para aumentar el par motor, mejorar el ahorro de combustible y reducir el ruido, la nueva plataforma de caja de cambios GW de Scania, es uno de los principales avances de la firma sueca para hacer los sistemas de propulsión más eficientes y sostenibles.
Per Arnelöf, arquitecto de sistemas en ePropulsion & Drivertrain, explica las ventajas de este avance y la forma en que simplifica la gestión de los engranajes planetarios por parte de la transmisión. Su idea, el interbloqueo de autonomía, introdujo una función de seguridad mecánica inteligente que hizo que el sistema fuera más compacto, eficiente y fácil de montar y mantener.
Este logro se celebró en la reciente Fiesta de Innovadores de Scania. Arnelöf y su compañero recibieron el reconocimiento por su «invento excepcional»: el interbloqueo de autonomía en la caja de cambios Scania GW. Su ingeniosa solución hace que el sistema sea más seguro, ligero y eficiente.
«El bloqueo de autonomía ofrece numerosas ventajas. La patente de esta ‘invención de gran valor’ cubre una función de seguridad que permite el uso de esta tecnología. Integrada en el nuevo engranaje planetario, proporciona mayor flexibilidad al cliente para operar el vehículo a distintas velocidades al dar marcha atrás, lo que puede resultar especialmente ventajoso, por ejemplo, al asfaltar una carretera», comentó Per.
Lee también: Scania México refrenda su apoyo a los pacientes con cáncer infantil del Teletón

¿Cómo funciona?
Per Arnelöf explicó que, el bloqueo de autonomía garantiza un engrane preciso de las marchas y evita la activación simultánea. Incorporado en el engranaje planetario de marcha atrás, elimina la necesidad de una marcha atrás independiente, lo que resulta en una transmisión más ligera, corta y silenciosa, con mayor eficiencia de combustible, menores pérdidas de energía y menores costos de producción.
Per y su coinventor, Peer Norberg, transformaron un desafío técnico en una solución innovadora que simplifica el diseño de transmisiones y establece un nuevo estándar de eficiencia. El premio a la «Invención Extravaliosa» no fue casualidad. Llegó años después de que la patente demostrara su valía en la práctica. El bloqueo de autonomía proporcionó mejoras reales en el rendimiento. Desde su lanzamiento en 2019, la transmisión GW ha reducido el consumo de combustible, el peso y la facilidad de conducción, una clara prueba del impacto duradero de la idea de Per y su equipo.
Te puede interesar: Scania, DHL y Amazon inician pruebas en Brasil con un tractocamión eléctrico
Para Per, el avance técnico no es una búsqueda individual. Él atribuye el trabajo en equipo y el intercambio de conocimientos como claves para convertir las ideas técnicas en resultados tangibles. «Aprendo mucho a través del proceso de patente», explica. «No se trata solo de tener una idea. Trabajas en estrecha colaboración con especialistas en patentes que convierten tu diseño en un documento legalmente vinculante».
Per se incorporó a Scania en 2008 tras completar su tesis de máster sobre eficiencia de transmisiones. Desde entonces, su pasión por mejorar las cajas de cambios ha dado lugar a más de veinte patentes. Su trayectoria refleja cómo la cultura innovadora de Scania permite a los ingenieros explorar, probar y perfeccionar ideas que tienen un impacto duradero.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:













