En lo que promete ser otra exitosa edición de Latam Mobility México, la edición de este año se prepara con la presencia de más de 450 empresas, más de 100 conferencistas, un robusto programa de conferencias, espacio para networking de alto nivel y eventos paralelos como el Fleet Management & Destination Charging Matchmaking Hub.

A celebrarse los próximos 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México, el Latam Mobility México 2025 estima la asistencia de 1,350 directivos tanto del sector público como del sector privado. «Esperamos contar con más de 40 países y más de 55 socios y aliados», dijo María Cabeza, Country Manager de Laatm Mobility México.

En entrevista con TyT, María Cabeza comentó que este evento busca ser «altamente potencial». Recordó que Latam Mobility es una de las iniciativas de Invest in Latam y añadió: «Nosotros nos encargamos de organizar el summit en en los principales países involucrados en la movilidad sostenible. Ahora nos toca a México organizar este encuentro y para nosotros es de sumo valor conocer las necesidades del mercado, de las empresas y del gobierno».

La directiva destacó que son una red latinoamericana de inversión sostenible con presencia en México, Brasil, Colombia y Chile, que lo que busca es acercar, tanto al sector público como al sector privado, para acelerar la agenda que está involucrada dentro de lo que tiene que ver con transformación y desarrollo económico.

«Entonces, justo buscando acercar y potencializar a las empresas y a este sector público y privado, nosotros creamos espacios en los que se pueda conversar, practicar, crear un alto networking», añadió,

Lee también: Descarbonizar al transporte no atenta contra la rentabilidad, coinciden especialistas

Zona de exhibición y eventos paralelos

Latam Mobility Mexico 2025 contará con una zona de exhibición, donde más de 450 empresas mostrarán sus novedades y productos enfocados en la sostenibilidad; además, habrá eventos paralelos como el Fleet Management & Destination Charging Matchmaking Hub.

«Este año se creó un espacio que se llama Fleet Management & Destination Charging Matchmaking Hub, en el cual lo que buscamos es tener un área exclusiva para nuestros socios, pero además acercar a las empresas que están más involucradas en este tema, a los tomadores de decisiones, a los que están buscando mudarse a una movilidad sostenible. Entonces, este espacio lo vamos a tener dos días, tanto el día 13 como el día 14, y va a ser de forma paralela al desarrollo de nuestra agenda», dijo María Cabeza.

Adicionalmente se tiene contemplado un espacio de networking de alto nivel, al respecto, la directiva comentó: «Todos nuestros summits están dirigidos para altos directivos, tanto del sector público como del sector privado. Latam Mobility está reconocido por su alto networking, nosotros lo que hacemos es generar diferentes espacios uno de estos es el Matchmaking Hub, del que te estaba hablando, pero tenemos también espacios exclusivos como salas VIP, además de contar con todo lo que nuestras empresas requieren para poderlo practicar».

Por otra parte, Latam Mobility México 2025 también ofrecerá a los asistentes talleres especializados cuyo objetivo es acercar a empresas y gobierno para que se platique de todo lo que se está realizando, de lo que necesitan las empresas sobre el cambio a la movilidad sostenible.

«Buscamos que la información sea altamente potencial, razón por la cual aceptamos actores, tanto internacionales como nacionales para que, de esta manera, los alcances y los avances sean mayores», enfatizó María Cabeza.

Te puede interesar: IRU, preocupada por falta de opciones para la descarbonización del transporte pesado en la UE

Robusto programa de conferencias

Elemento distintivo de Latam Mobility México 2025 es el ciclo de conferencias, que reunirá a especialistas internacionales, quienes expondrán los temas más relevantes en materia de movilidad sostenible.

Cuestionada sobre la manera en que se conformó la agenda de conferencias de este año, María Cabeza, explicó: «Nuestra agenda se crea siempre conociendo las necesidades de nuestras empresas que tenemos cerca. Para nosotros, dentro de Invest in Latam, tenemos una iniciativa que se encarga justo de este desarrollo de consultoría y lo que hacemos es estar al día y conociendo cómo se va desarrollando, en qué área se va desarrollando la movilidad sostenible, razón por la cual estamos involucrando a todo el ecosistema».

Como ejemplo de las conferencias en el evento de este año, está el panel inicial denominado «Políticas públicas: Forjando un entorno favorable para la Movilidad Sostenible», que contará con la participación de Secretarios de Jalisco, Estado de México, Guanajuato y Querétaro.

También habrá un panel titulado «Desarrollo tecnológico, infraestructura e implementación de combustibles limpios en el transporte pesado terrestre, marítimo y aéreo», donde se analizará cómo las empresas están adoptando prácticas sostenibles en el transporte pesado e intermodal.

Descarbonización no es un tema de moda

María Cabeza señaló que el tema de la descarbonización ya está presente en muchas empresas, las cuales han ido mudando poco a poco hacia este objetivo. «Consideró que es de sumo valor para todos el preocuparnos por nuestro planeta, por reducir la huella de carbono; no es un tema de moda, es un tema de necesidad para todo el mundo», precisó la entrevistada.

«Entonces, al acercar estos actores que ya llevan muchos años trabajando con esto, pues esta información la comparten y suma, tanto a las grandes empresas como a las medianas y las pequeñas, que están de esta manera trabajando y avanzando en esta descarbonización», afirmó.

«Latam Mobility es un espacio en el cual ustedes forman parte de una red, una red que son brazos para avanzar; yo soy de la filosofía que nada se puede conquistar solos, que siempre necesitamos brazos aliados que ayuden a avanzar más rápido; entonces que nos vean como este punto de encuentro, este punto para avanzar, estos brazos para seguir el camino hacia una transición, hacia una descarbonización o hacia un planeta cada vez más limpio y una movilidad más sostenible», enfatizó María Cabeza.

La directiva explicó que todavía existen algunos espacios disponibles para las empresas interesadas en tener presencia en Latam Mobility México 2025. «Contamos todavía con algunos espacios, cada día se nos cierren más, cada día los tenemos más apretados, pero para nosotros es de suma importancia contar con todas las empresas que quieran unirse, razón por la cual vemos la forma de poderlos integrar a nuestros espacios, tanto en temas de agenda como en temas de exhibición».

Latam Mobility Mexico 2025 se celebrará el 13 y 14 de octubre en el recinto ferial del World Trade Center de la Ciudad de México. Los accesos están disponibles en la página https://live.eventtia.com/es/latammobilitymexico2025/ENTRADAS/

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: