Isuzu Motors y Toyota Motor acordaron desarrollar conjuntamente autobuses de pila de combustible (FC) de próxima generación para su comercialización.

En sendos comunicados, ambas armadoras detallaron que el inicio de la producción está previsto para el año fiscal 2026 (abril de 2026-marzo de 2027) en la planta de Utsunomiya (ciudad de Utsunomiya, prefectura de Tochigi) de J-Bus, Ltd. (J-Bus), una empresa conjunta a partes iguales entre Isuzu y Hino Motors.

De acuerdo con la información, el autobús a desarrollar por parte de Isuzu y Toyota se basará en la plataforma de autobuses de ruta eléctricos de batería de piso plano, planificada, desarrollada y diseñada por Isuzu y fabricada por J-Bus.

Cabe mencionar que Hino e Isuzu colaboran en el segmento de autobuses desde 2002; además, lanzaron esta plataforma en el año fiscal 2024.

Lee también: Isuzu impulsa la mejor versión de sus colaboradoras con Rose Gold 2025

Hidrógeno como opción neutra en carbono

El nuevo autobús se combinará con un sistema de celdas de combustible (FC) desarrollado por Toyota. Como parte de sus esfuerzos por lograr vehículos cero emisiones, Isuzu y Toyota están desarrollando conjuntamente la nueva generación de autobuses de FC, buscando reducir costos mediante la estandarización de componentes de vehículos eléctricos de batería (BEV) y vehículos de celdas de combustible (FCV).

Isuzu destacó que está ampliando la gama de opciones neutras en carbono más allá de los autobuses eléctricos de batería, trabaja para comercializar el autobús de ruta de FC de nueva generación como una nueva tecnología.

Te puede interesar: Isuzu logra el hito de 25 millones de motores diésel fabricados a nivel mundial

Toyota por su parte, está posicionando el hidrógeno como una fuente de energía importante en la búsqueda de la neutralidad en carbono y está impulsando diversas iniciativas para la producción, el transporte, el almacenamiento y el uso de hidrógeno en colaboración con una amplia gama de socios de diversos sectores.

Juntas, las dos compañías trabajarán con gobiernos locales y empresas en varias regiones de Japón, incluidas aquellas designadas por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de ese país en mayo de 2025 como regiones prioritarias para promover el despliegue de vehículos comerciales de pilas de combustible, para contribuir a la reducción constante de emisiones de CO2 mediante la expansión del uso de autobuses de ruta de pila de combustible de última generación.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: