Isuzu Motors Limited lanzó versiones mejoradas de los camiones pesados GIGA LNG y GIGA CNG. Las mejoras combinan un excelente rendimiento ambiental exclusivo de los modelos de GNL (Gas Natural Licuado) y GNC (Gas Natural Comprimido) con características de seguridad mejoradas.
En un comunicado, Isuzu precisó que es el único fabricante de vehículos en Japón que fabrica y vende camiones propulsados por gas natural. Durante casi 30 años, la compañía se ha comprometido a promover los vehículos a gas natural para reducir el impacto ambiental y mejorar la seguridad energética.
El fabricante nipón destacó que los camiones GIGA LNG y GIGA CNG combinan excelente rendimiento ambiental con la misma facilidad de uso que los vehículos diésel; además, la firma considera que estos modelos pueden desempeñar un papel importante en la transición hacia una sociedad neutra en carbono (CN).
Isuzu señaló que continuará explorando el potencial de una amplia gama de productos CN mediante un enfoque multidisciplinar, considerando las diversas aplicaciones y características de los vehículos comerciales.
Lee también: El autobús de pila de combustible Isuzu ERGA FCV debutará en el Japan Mobility Show
Camiones de gas natural reducen impacto ambiental
Isuzu explicó que, en comparación con los vehículos diésel, los camiones GIGA LNG y GIGA CNG propulsados por gas natural emiten niveles extremadamente bajos de material particulado (PM) y Óxidos de nitrógeno (NOx), importantes causas de contaminación atmosférica, lo que reduce el impacto ambiental.
En particular, al ser un combustible líquido, los vehículos de GNL se pueden recargar casi tan rápido como los diésel. Gracias a su alta carga de combustible, los camiones de GNL permiten recorrer distancias más largas, con autonomías superiores a los 1000 km.
Te puede interesar: Isuzu mantiene el objetivo de cero emisiones en el ciclo de vida de los productos para 2050
Isuzu precisó que los vehículos GIGA LNG y GIGA CNG pueden funcionar con gas CN (biometano o e-metano). Hasta la fecha, estos vehículos se han utilizado en diversos proyectos piloto con gas CN, lo que confirma su funcionamiento fluido sin necesidad de modificaciones. A medida que el gas CN se generaliza, estos vehículos están preparados para contribuir a los objetivos de bajas emisiones de carbono y descarbonización en un futuro próximo.
El fabricante japonés adelantó que implementará su sistema EDSS, actualmente instalado en vehículos diésel, también en vehículos de GNL y GNC. Cuando la cámara del Monitor de Estado del Conductor (DSM) detecta un peligro o cuando el operador activa manualmente el interruptor del EDSS, el sistema comienza a aplicar los frenos automáticamente, reduciendo gradualmente la velocidad del vehículo hasta detenerlo.
Cuando el EDSS está activado, notifica al operador mediante mensajes de advertencia en la pantalla multi información y alertas sonoras. Desde el exterior del vehículo, alerta a los demás sobre la situación peligrosa mediante la bocina y el parpadeo de las luces de emergencia y de freno. También envía notificaciones por correo electrónico a direcciones predefinidas para que se les notifique la situación con prontitud.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: