El aumento de la inseguridad y la complejidad de las operaciones logísticas han impulsado el crecimiento de la demanda de herramientas de gestión de riesgos para el transporte de mercancías. Y, contrario a lo que podría pensarse, su costo se ha reducido, coinciden expertos.
Esta tendencia ha abierto la puerta para que cada vez más empresas puedan acceder a soluciones que antes eran un lujo, para proteger su mercancía y optimizar sus operaciones.
Los profesionales del sector detallan que la adopción de herramientas tecnológicas se concentra en sistemas que permiten la trazabilidad de las mercancías, protegen estos activos durante su traslado y fortalecen la seguridad vial.
Asimismo, indican que, aunque la demanda es generalizada, las grandes compañías suelen invertir más en este tipo de soluciones debido a la complejidad de sus operaciones.
Las empresas de arriba de 500 unidades son las que están haciendo inversiones más elevadas en este tipo de tecnologías, porque son las que tienen una afectación más importante. Por ejemplo, las de fabricación y distribución de alimentos y bebidas son más propensas debido al tipo de producto que manejan”, señala Santiago Flores, Director de Implementación de Inteligencia Artificial en Métrica Móvil.
En cuanto a las zonas donde la implementación de tecnologías de gestión de riesgos es más marcada, indican que todo dependerá de la actividad logística, principalmente en las regiones Centro, Bajío y Occidente; sin embargo, los tipos de sistemas varían de acuerdo con la complejidad de cada región.
Este tipo de herramientas puede ir cambiando dependiendo de lo que se transporta y la zona por donde se traslada. Si tienes un movimiento de mercancías en la frontera norte del país, probablemente no tengas un evento de robo de carga, pero si vas a transportar en el centro del país, tu probabilidad es mucho más alta; entonces necesitarás incrementar tus capas de seguridad electrónica”, comenta Luis Villatoro, Director de Seguridad e Inteligencia de la Cadena de Suministro para LATAM de Overhaul.
En lo que se refiere a los costos de este tipo de herramientas tecnológicas, expresan que estos se han reducido hasta en un 23% manteniendo la calidad del servicio, con procesos más eficientes.
Esta disminución de precios se atribuye al uso de algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) al interior de las compañías proveedoras de servicios, a través de los cuales se optimizan los procesos dentro de su cadena de suministro y gestión administrativa para eficientar costos.
Además de que los sistemas de gestión de riesgos suelen abarcar distintas aristas de la operación, lo que también representa un beneficio económico y operativo para los transportistas.
La tecnología hoy en día es el corazón de la operación. Me atrevería a decir que todas las empresas de transporte cuentan con algún dispositivo. Esto les puede dar mucha información para tomar decisiones acertadas que son clave para la operación”, subraya Carolina Ros, Enterprise Account Manager de Webfleet.
Tecnología aliada del autotransporte
Los expertos señalan que el primer paso para elegir una herramienta de gestión de riesgos es que las empresas identifiquen sus vulnerabilidades. Este diagnóstico les permitirá convertir a la tecnología en una aliada estratégica para proteger y eficientar sus operaciones.
De acuerdo con sus estimaciones, tener visibilidad de los movimientos logísticos puede reducir entre el 50 y 60% del incumplimiento, y mejorar en el mismo porcentaje la trazabilidad.
Te puede interesar: Gestión de riesgos y buenas prácticas, claves para ser líder en el autotransporte
Mientras que en lo que respecta a la seguridad, este tipo de tecnología que permite identificar zonas, días y horarios de mayor riesgo, ayuda a las empresas a reducir hasta un 80% la incidencia delictiva.
Sobre los sistemas de asistencia al conductor, subrayan que pueden generar una
reducción de hasta el 96% en mejoras de hábitos de manejo.
Los sistemas indispensables para la gestión de riesgos
Cada día se incorporan más innovaciones, así como herramientas de Inteligencia
Artificial que permiten un mayor rendimiento de las empresas de logística y transporte.
Los expertos coinciden en que las que han adquirido mayor relevancia recientemente son:
- Los equipos GPRS, GPS y de radiofrecuencia. Los primeros de estos funcionan a través de un sistema de transferencia de datos en redes de telefonía móvil, mientras que los GPS utilizan la red de satélites para determinar la ubicación precisa de un dispositivo, en tanto los de radiofrecuencia es un tipo de onda utilizada para la transmisión inalámbrica
de datos y señales.
Este tipo de equipos ha tenido un incremento derivado de las condiciones de
inseguridad, que exigen una mejor trazabilidad para identificar en dónde se encuentran los activos, su desplazamiento, y, además, permiten la protección de las mercancías”, afirma Luis Villatoro.
- La telemática y videotelemática, sumadas a la Inteligencia Artificial y a los sistemas de asistencia que permiten detectar el momento de la conducción, a los operadores, verificar las prácticas de conducción y que sirven también para prevenir o, en todo caso, atender algún tipo de incidente relacionado con hechos de tránsito o robo de mercancías.
Hoy en día, la telemática y la videotelemática son lo que todos necesitan, eso en cuanto a hardware, ahora bien, en cuanto a software, la Inteligencia Artificial es lo que está brindando los recursos para analizar la información”, indica Santiago Flores.
Los especialistas resaltan que, si bien las aplicaciones de hardware y software son indispensables para la gestión de riesgos en el autotransporte, tener a un personal capacitado para su uso es lo que completa la triada perfecta.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: