Ante un panorama de incertidumbre por los aranceles implementados por Estados Unidos, contar con un Sistema de Gestión de Transporte (TMS, por sus siglas en inglés) en una empresa automotriz es indispensable para optimizar la eficiencia operativa, coincidieron líderes logísticos de Uber Freight.
«Estamos en un tiempo de transición y de cambio, donde hay que diseñar el futuro de las necesidades del transporte», destacó César García, director comercial automotriz en Uber Freight, durante el seminario web «Logística Inteligente para la Manufactura Automotriz: Cómo Prepararse para el Futuro del Transporte».
Los expertos de Uber Freight y Eaton detallaron que la colaboración entre fabricantes, proveedores y operadores logísticos se consolida como una estrategia clave para generar ahorros significativos, optimizar la eficiencia operativa y fortalecer la competitividad del sector automotriz mexicano en un entorno global cada vez más exigente.
La implementación del TMS en México
En Estados Unidos, entre el 60 y 70% de las empresas que tienen una actividad logística cuenta con un TMS o Sistema de Gestión de Transporte, pero en México el porcentaje se reduce a un 20 y 30%, según investigaciones de Uber Freight.
Para el proveedor de servicio de transporte, es ideal que las empresas mexicanas comiencen a implementar este sistema, ya que les ayudará a ser más eficientes en cuanto al movimiento de mercancías.
En esto coincidió David Salazar, Logistics Manager México en Eaton, una compañía líder de gestión de energía.
«He tenido experiencias implementando TMS en México y definitivamente hay beneficios para una empresa. Por ejemplo, contar con una torre de control desde donde puedes tener alertas automáticas a tu teléfono de algunos embarques urgentes, sin la necesidad de estar al pendiente de WhatsApp», explicó al poner como ejemplo el largo tiempo que invierte una compañía logística en la comunicación con los transportistas.
Te puede interesar: Influencia automotriz de México aumentará a pesar de la incertidumbre: Uber Freight
Salazar agregó que cuando se tiene una herramienta que optimiza los embarques, esto se traduce en mejoras operativas, como la consolidación de rutas.
«En mi experiencia esto te da ahorros significativos; obviamente hay gastos relacionados con la implementación de estos sistemas, pero hay más beneficios para una empresa», aseguró.
La mayoría de los proveedores logísticos en México son pequeñas empresas y hombre-camión, por lo que la implementación de los TMS no es común.
Para que más empresas mexicanas cuenten con un Sistema de Gestión de Transportes y sean más eficientes, empresas como Eaton y Uber Freight ofrecen estos servicios para integrar a los proveedores logísticos.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: