La inflación en México se desaceleró en julio por tercer mes al hilo y mostrando su menor nivel desde diciembre del 2020, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un nivel de 140.780 en julio, un aumento mensual de 0.27%, con lo que la inflación general anual se ubicó en 3.51 por ciento.
El dato es el más bajo desde diciembre del 2020, cuando se ubicó en 3.15 por ciento y se encuentra dentro del rango del Banco de México (Banxico), que es de 3% +/- 1 punto porcentual.
Inflación se modera
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, mostró una ligera desaceleración al ubicarse en 4.23% anual, desde el 4.24% registrado el mes pasado.
La desaceleración fue propiciada por el rubro de servicios, cuya inflación se ubicó en 4.44% anual, la menor inflación desde marzo.
No obstante, los precios de mercancías limitaron la desaceleración del componente subyacente, pues se aceleró por octavo mes al hilo y se ubicó en 4.02%, cruzando el umbral del 4% por primera vez desde febrero del 2024.
En cuanto al componente no subyacente, se ubicó en 1.14% anual, su menor nivel desde octubre del 2023.
Lo anterior debido a la baja inflación de productos agropecuarios, que fue de apenas 0.17% anual.
Esto se debió a la inflación de frutas y verduras, que bajo 12.10% anual, compensando la inflación de productos pecuarios de 10.29 por ciento.
Por su parte, la inflación de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se desaceleró, ubicándose en 1.97% anual y siendo la menor inflación desde enero del 2024.
Productos con más variación de precios
Los productos genéricos cuyas variaciones de precios al alza destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes:
- Lechuga y col (17.44%)
- Nopales (13.04%)
- Cebolla (7.39%)
- Huevo (5.91%)
- Papa y otros tubérculos (4.56%)
En contraste, los productos que más bajaron de precio en julio fueron:
- Uva (-18.35%)
- Guayaba (-9.80%)
- Papaya (-8.40%)
- Limón (-6.47%)
- Aguacate (-6.01%)
- Tomate (-4.47%)
- Pollo (-3.61%)
- Jitomate (-1.91%)
Se espera que con el dato de la inflación de julio, el Banco de México anuncie un recorte de 25 puntos base en su tasa de interés y deje la puerta abierta a otro recorte de igual magnitud.
La tasa de interés se ubica actualmente en 8 por ciento.
Analistas consideran que sería prudente que el Banco Central realice una pausa a sus recortes, pues la menor inflación proviene principalmente del componente no subyacente, mientras que el subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general a largo plazo, aún se ubica por encima del 4 por ciento.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: