El manual de la industria para mantener la carga segura está cambiando hacia la prevención con la ayuda de tres herramientas clave: la biometría, la Inteligencia Artificial (IA) y los datos en tiempo real, advierte Overhaul.

La firma de gestión de riesgos detalla que el sector logístico está entrando en una nueva fase, definida por una tecnología que no sólo rastrea lo que está ocurriendo, sino que predice lo que podría suceder.

Esto como respuesta a un entorno donde el robo está más coordinado, las amenazas son más diversas y las interrupciones pueden venir de cualquier parte, y el GPS se ha convertido en una herramienta insuficiente.

Overhaul enfatiza que la IA desarrolla un papel fundamental en temas de planificación de rutas, detección de amenazas, identificación de patrones, anticipación de riesgos y ajustes en tiempo real.

Eso puede significar marcar una parada inusual, desviar una ruta alrededor de un corredor de alto riesgo o detectar señales de alerta de comportamiento desde el principio», detalla.

En tanto, los sensores IoT y escáneres biométricos comienzan a integrarse a las operaciones diarias, a través de sistemas de reconocimiento de huellas dactilares y faciales utilizados en almacenes seguros y puntos de carga de alto valor.

La firma explica que, en algunos casos este tipo de tecnología se conecta con alarmas, cerraduras remotas y monitoreo por video en vivo, a través de un enfoque dinámico y por capas.

Te puede interesar: De la DEA a Overhaul: experta en seguridad asesorará contra el robo de carga en EU

Finalmente, Overhaul pormenoriza que lo une a todos los sistemas no es sólo la tecnología, sino la información que generan.

La seguridad ya no se trata de reaccionar ante un incidente; se trata de detectar las señales antes de que ocurra. La visibilidad en tiempo real, las tendencias históricas de riesgo y las alertas en vivo crean una imagen más completa de dónde pueden salir mal las cosas y cómo mantenerse un paso adelante», comenta.

La firma agrega que existe una idea errónea de que estas herramientas sólo son para las grandes empresas logísticas, dado que ya existen de forma accesible para flotas medianas e incluso oprrsdores independientes.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: