El diputado Tecutli José Guadalupe, de Movimiento Ciudadano, lanzó una iniciativa para que todos los proyectos de infraestructura carretera cumplan con principios de sustentabilidad.

La iniciativa adiciona una fracción V al artículo 5 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a fin de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) supervise y regule los proyectos.

Señala que será tarea de la dependencia, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, asegurarse que las obras minimicen el impacto ambiental y respeten a las comunidades y ecosistemas.

En su exposición de motivos, el legislador enfatizó que la construcción y operación de infraestructura federal ha generado la fragmentación de ecosistemas, la contaminación del aire y del agua, así como el desplazamiento de comunidades.

Indica que esta reforma busca responder al llamado urgente de una infraestructura moderna, segura y comprometida con las generaciones presentes y futuras.

Te puede interesar: Avanzan cuatro proyectos carreteros para conectar a Puebla, Guerrero y Oaxaca

Asimismo, añade que a pesar de los avances en regulación ambiental, no se considera de manera explícita la obligación de incorporar criterios ambientales en la planeación, construcción, mantenimiento y operación de las obras.

Por lo que esta iniciativa permitirá fortalecer el marco jurídico en materia de sustentabilidad y responsabilidad ambiental y garantizar que la infraestructura federal se construya con una visión integral que contemple los impactos sociales, ecológicos y económicos.

El documento, presentando por el representante de Movimiento Ciudadano fue enviado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: