Campañas temporales, moda de temporada y miles de productos requieren estar en tiempo y forma son factores que exigen a las cadenas de suministro de la industria del vestido y retail estar a la vanguardia en la adopción tecnología.
Para conocer cómo las empresas se van adaptando a estas tendencias, el Consejo Nacional de Ejecutivos de Logística y Cadenas de Suministro (ConaLog) reunió a expertos en logística de las empresas Levi´s, Palacio de Hierro, Price Shoes, así como a consultores de empresas como Miebach y Coupa.
Te puede interesar: Estrategias y tecnologías para combatir robos en cadenas de suministro: ConaLog
Trazabilidad digital
De acuerdo con María Devesa, directora de Planeación de Palacio de Hierro señaló que la visibilidad a los clientes aumenta la confianza, la experiencia y la recompra, por ello es muy importante contar con sistemas que ayuden a la trazabilidad.
En este sentido, explicó que apuestan por un servicio premium en la entrega de productos, es decir, con tiempos de entrega al día siguiente o en las siguientes 24 horas.
Entonces, en términos de logística para Palacio de Hierro implicó integrar la arquitectura de las cadenas de suministro y asegurar que tendrán disponibilidad de los productos.
Asimismo, para Price Shoes, la disponibilidad de los productos es vital para sus socios de negocio, pues son un modelo de venta por catálogo que tiene productos por temporada.
Jorge Pinzón, director de logística de Price Shoes, refirió que integraron diferentes sistemas de información, como ERP, Warehouse Management System (WMS) y Sistemas de Gestión de Transporte (TMS) para lograr esta disponibilidad.
Gracias a esta disponibilidad, se genera un nivel de confianza para la recompra y la fidelización de las socias del negocio que venden por catálogo, apuntó.
Nearshoring
Otro de los retos que se impuso para las cadenas de suministro de la industria de la moda es el nearshoring, que implicó para empresas como Levi´s mover sus puntos de manufactura de manera ágil y ordenada.
Edgar Contreras, Director Sr, Logística & Distribución Latam de Levi´s expuso que de China se movieron a mercados de manufactura como Vietnam, lo que les permitió mitigar un poco el impacto que tenían detrás de esta volatilidad que impusieron los aranceles.
¿Cómo adoptar procesos de digitalización?
Por otra parte, El-Moizz Malpica, Director de Supply Chain de Coupa, empresa especialista en cadenas de suministro, señaló que las empresas que adoptan tecnología en la cadenas de suministro, básicamente comparten tres elementos.
El primero de ellos es una cultura de experimentación y de aprendizaje, es decir, se dan la oportunidad de fallar.
Están dispuestas a que no necesariamente todas las iniciativas tienen que ser exitosas, pero si no son exitosas cosas están abiertas a aprender y están están dispuestas a aprender de esos errores para alinearlo con la estrategia.
El segundo aspecto es una cultura orientada al cliente, un ecosistema 360 que engloba a provedores para poder generar valor.
Y el tercero, definitivamente, es una cultura de liderazgo en donde los directivos están abiertos a que justamente la tecnología se adopte para generar valor.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:












