La actividad económica de México se mantuvo sin cambios en octubre al no mostrar variación mensual ni anual, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que permite contar con estimaciones oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), así como de las actividades secundarias y terciarias, mostró un crecimiento nulo de 0.00% en octubre, por lo que no se observa un rebote de la caída registrada en septiembre.
Caen actividades secundarias
Por grupos de actividad económica, se espera una baja anual de 2.1% en las secundarias (industria y minería) y un aumento de 0.9% en las terciarias (comercio y servicios) en el mes de octubre.
A tasa mensual, el IOAE anticipa que el IGAE se mantiene y para las actividades secundarias se prevé un incremento de 0.1% en octubre, mientras que para las terciarias se estima una disminución de 0.2 por ciento.
Con estos datos se anticipa un menor dinamismo hacia el cierre del tercer trimestre, ya que en promedio entre enero y octubre la actividad económica ha registrado un crecimiento mensual de 0.05 por ciento.
Te puede interesar: Economía mexicana perfila desempeño débil en el tercer trimestre
Un análisis de Banco Base refiere que asumiendo que este crecimiento se repite en noviembre y diciembre, el Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre mostraría una contracción trimestral cercana a 0.1%, confirmando la llamada “recesión técnica”.
Si esto se materializa, en el año el PIB mostraría un crecimiento de 0.6%, el más bajo desde 2020 (-8.6%).
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:












