Gracias a la incorporación de inteligencia artificial, GM Transport está fortaleciendo las soluciones para el sector transporte en México, tanto en su software ERP como en su sistema de rastreo satelital (GPS).

Lo anterior lo dio a conocer Julián Gaxiola, director general de GM Transport, quien detalló que este avance le da al transportista la oportunidad de tomar mejores decisiones de una forma mucho más rápida y sencilla.

Entrevistado en el marco de Expo Transporte ANPACT 2025, Gaxiola reconoció la importancia del evento, pues les permite estar cerca de sus clientes y conocer a más transportistas que llegan buscando oportunidades de optimizar sus flotas.

Con respecto a la incorporación de la IA en el software ERP y en el rastreo satelital de GM Transport, el directivo explicó que ayuda a medir de forma más rápida y sencilla los indicadores de la operación.

“¿Qué significa esto?, pues que básicamente podrán decirle: ‘¿Oye, podrías informarme sobre el rendimiento de esta unidad y compararla con ciertos tiempos, en ciertas rutas que les pueda ayudar a tomar la decisión de si es viable o les ha dejado una buena utilidad en esa ruta?’. De esa manera, también se profesionaliza a los operadores, por ejemplo, para que tengan mejores hábitos de manejo ya viendo los resultados que arroja la inteligencia artificial”, indicó.

Lee también: GM Transport lanza nuevos servicios para atender al eCommerce y nearshoring

Julián Gaxiola, director general de GM Transport.

Así optimiza la IA a ERP y al GPS

ERP, el software especializado en empresas de autotransporte de carga de GM Transport, es una poderosa herramienta que gestiona la cadena de valor de los transportistas, como los envíos, facturación, carta porte, cobranza y mantenimientos, todo ello desde una plataforma integrada y fácil de usar.

Mientras que la solución de rastreo satelital permite a las empresas conocer la posición exacta de su flota que, al ser integrada en el software, arroja la información a detalle para un mayor control administrativo e información clara.

Julián Gaxiola detalló que, con la IA, el software GM Transport podrá ofrecer de manera más rápida y eficaz datos como las ventas del día o del mes, y compararlas con otros periodos; asimismo, con el GPS de Rastreo Satelital ofrece la posibilidad de conocer la ubicación de una unidad: si lleva carga, a dónde la lleva, si va en tiempo o demorada, entre otros datos.

Adicionalmente, la solución permite crear tablas de Excel con toda la información que el transportista requiera, sin tener que entrar a generar algún reporte adicional, lo que favorece el ahorro de tiempo.

“Las soluciones que hay de inteligencia artificial van enfocadas hacia el GPS. El GPS tiene su propia inteligencia y, lo que tiene que ver con ERP tiene su inteligencia también. Aun cuando son aplicaciones separadas, estamos trabajando en ellas”, indicó.

“Definitivamente, la IA está ahí y cada vez va a ir evolucionando más, y nosotros debemos ir al mismo paso”, comentó Julián Gaxiola.

Te puede interesar: ¿Ya estás listo? GM Transport explica las claves de la Trazabilidad en torno al esquema Facturación 4.0

Disponibles para todas las flotas

El directivo destacó que el software ERP está a disposición de cualquier tamaño y tipo de flota, lo mismo que la solución GPS. Desde una pequeña empresa hasta un corporativo, donde los controles van desde registrar todos los viajes, mantener el control de ellos y determinar la utilidad que tuvo. Además, ofrece control en la parte del mantenimiento de las unidades, el control de las refacciones, en la parte administrativa, la facturación, la cobranza, las compras, los bancos, la contabilidad, la nómina, el control de las llantas y todo lo que tiene que ver con la administración de la operación de la empresa.

Estos productos, que cuentan con un amplio reconocimiento en el sector transporte, están presentes a nivel nacional y, además, GM Transport siempre busca tener retroalimentación de sus clientes, por lo que están presentes en los eventos más importantes de la industria.

“También tenemos aplicación para el hombre-camión, eso es muy interesante y, sobre todo, hay muchos productos periféricos que giran alrededor del ERP que son de mucha utilidad para el transportista”.

En ese sentido, explicó que tendrá también nuevos módulos, como la parte fiscal y el Doble Check que es para controles de CTPAT, sin antes mencionar que se cuentan con Apps donde el chofer está en comunicación con las personas de tráfico, añadió.

Próxima solución para logística

Por último, el director general de GM Transport adelantó que próximamente van a lanzar una solución para el sector logístico, ya con IA. “En diciembre tenemos pensado liberar la versión beta. La intención de esa versión de logística es que nuestros clientes transportistas tengan la oportunidad de encontrar una carga para su viaje”, expuso.

“A veces, los regresos no tienen carga. En este caso, nosotros podríamos darle esa oportunidad a través de la solución logística y acercarlos y conectarlos de tal manera que tengan esa oportunidad”, concluyó.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: