La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) informó que se incrementaron los casos de abandono de mercancías en el Puerto de Manzanillo, debido a la rigurosidad de los procesos de verificación y cumplimiento legal.
En un comunicado, Aduanas negó que exista un colapso operativo en el recinto portuario y señaló que no se ha podido liberar la totalidad del espacio debido a la falta de recolección oportuna de mercancías.
A través de la Comunidad Portuaria de Manzanillo, contribuyentes, importadores, agentes aduanales y transportistas fueron formalmente exhortados para que acudan sin demora por sus mercancías», señaló.
Asimismo, el órgano administrativo informó que del 25 al 31 de julio de 2025, se realizó una supervisión integral del puerto, que abarcó aspectos operativos, documentales, jurídicos, tecnológicos e infraestructurales.
Agregó que esta revisión incluyó inspecciones específicas en reconocimiento aduanero, el Grupo de Análisis de Riesgo (GAR), asuntos legales y plataformas de control.
Como resultado de estas supervisiones, se liberaron 470 pedimentos, de un total de 538 pendientes, que se tenían al inicio del proceso, lo que reprenta la regularización del 87.4 % de las mercancías.
Estas liberaciones fueron validadas, documentadas y ratificadas por los responsables institucionales correspondientes», afirmó.
Te puede interesar: Toma entre 40 y 50 días liberar contenedores en aduanas, denuncia AMIJU
La ANAM destacó, que contrario a lo que se afirma en medios, los patios fiscales y recintos de almacenamiento muestran una mejora notoria en el desahogo de operaciones y en el flujo logístico.
El Puerto de Manzanillo no se encuentra colapsado. Las condiciones actuales del recinto pueden constatarse mediante el registro fotográfico disponible», indicó.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: