La estrategia del Gobierno federal de otorgar seguridad social a los trabajadores de plataformas digitales como Uber, Didi o Rappi, provocó un súbito aumento en el número de empleos formales en México en julio, de acuerdo con el reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En julio se registró un millón 266 mil 025 nuevos puestos de trabajo, lo que representó un crecimiento mensual del 5.7% en el empleo formal y es el más elevado desde que se tiene registro.

Empleos nuevos con seguridad social. Foto: IMSS.

Con este avance, el acumulado de nuevos empleos en lo que va de 2025 ascendió a un millón 353 mil 312,  un incremento anual de 6.1% en los primeros siete meses del año. 

Dada incorporación de trabajadores en el programa piloto, que durará hasta el mes de diciembre, se tienen registrados 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo ante el IMSS, la cifra más alta de empleo  formal de toda la historia, de los cuales el 82.7% son permanentes y el 17.3% son eventuales.

Programa piloto en marcha

Zoé Robledo, director general del IMSS, confirmó que el crecimiento de empleo en julio se vio impulsado por la incorporación de las personas trabajadoras independientes de plataformas digitales. 

Durante su intervención en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular del Instituto destacó que a tan solo un mes de la implementación del programa piloto, se registraron un millón 291 mil 365 puestos de trabajo al Régimen Obligatorio del IMSS vinculados a esta modalidad laboral, lo que representa un avance histórico en la formalización del empleo digital en el país.

El director general del Seguro Social reportó que 80% de las personas trabajadoras independientes registradas trabaja en una sola plataforma y se identificó a un millón 046 mil 137 personas únicas. 

Te puede interesar: Personal ocupado en el autotransporte de carga crece 5.8% en abril

Además, se observó que 90% son hombres y 10% mujeres, mientras que 56% tienen menos de 35 años, lo que confirma el perfil joven de este sector laboral. 

Subrayó que el 74% de las personas registradas tiene en el trabajo de plataforma su fuente principal de ingresos, lo cual demuestra la idea de que esta actividad no es complementaria. 

En cuanto a la distribución por tipo de plataforma, el titular del Seguro Social expuso que el 48.4% de los registros corresponden a servicios de reparto y mensajería, mientras que 51.5% pertenecen a plataformas de transporte, es decir, conductores. 

Sector transportes, el de mayor incremento

Los sectores económicos con el mayor incremento porcentual anual en puestos de trabajo fueron el de transportes y comunicaciones (71.0%), servicios para empresa (5.4%) y comercio (2.7%).

Por estados, destacan Estado de México y Ciudad de México con aumentos anuales mayores al 15 por ciento.

Este aumento anual de ambos estados y el de transportes y comunicaciones fue impulsado por el inicio de la prueba piloto del programa personas trabajadoras de plataformas digitales.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: