Guerrero, Oaxaca y Nayarit fueron las entidades en donde más creció la actividad económica en el primer trimestre de 2025, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) también mostró que en los tres primeros meses del año, 25 estados registraron avances anuales y 7 tuvieron retrocesos.

Te puede interesar: Actividad económica en México se estanca en mayo

De los 7 estados donde la actividad económica descendió en el primer trimestre destacan los casos de Campeche, Tabasco y Quintana Roo, con una caída anual de 16.8, 12.3 y 9.2 por ciento, respectivamente.

Estas entidades continúan resintiendo la conclusión de obras federales, como el Tren Maya, donde Quintana Roo tiene la mayoría de tramos, el Aeropuerto Internacional de Tulum y la refinería Dos Bocas, ubicada en Tabasco, y que al corte de julio no opera a su máxima capacidad.

El dinamismo en Guerrero y Oaxaca 

A tasa anual, Guerrero, Oaxaca, Nayarit, Baja California Sur, Zacatecas y Tamaulipas reportaron los mayores avances en su actividad económica

Guerrero y Oaxaca fueron las entidades con más dinamismo en el periodo de enero a marzo, con avances anuales de 8 y 5.7%, respectivamente.

En estos estados, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha impulsado programas especiales que incluyen construcción de puentes y carreteras. 

Para las entidades con mayor participación en el Producto Interno Bruto (PIB) de México, el desempeño trimestral a tasa anual fue el siguiente: Jalisco (0.6%), Estado de México (0.6%), Ciudad de México (1.5%), Nuevo León (1.3%) y Coahuila (0.7%). 

El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, que ofrece un panorama sobre la evolución de las entidades, mostró que, al menos en el periodo de enero a marzo, el dinamismo continuó en la mayoría de los estados, pero expertos coinciden en que los aranceles y la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) presionarán la economía en lo que resta del año.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: