El Consejo de Mantenimiento y Tecnología (CMT) México, el capítulo en nuestro país del Technology and Maintenance Council (TMC) se prepara para vivir una nueva etapa, en la que continuará promoviendo la capacitación, buenas prácticas e innovaciones en beneficio de la eficiencia de las flotas.
Así lo revela, en el más reciente podcast Ruta TyT, José Gutiérrez, socio fundador de la firma de consultoría Highpercons y Director de Enlace Industrial para NACFE LATAM, quien es parte de este proyecto de renovación.
El especialista señala que el TMC en Estados Unidos es un organismo altamente activo, con diversos eventos enfocados en el mantenimiento, donde participan transportistas, armadoras y proveedores, todos reunidos para ir más allá de temas comerciales y abordar las tendencias desde un punto de vista completamente operativo.
“En México, definitivamente es algo que necesitamos; insisto, no por un tema comercial, sino por un tema de operación, porque nos va a dar una mejora en la calidad de vida de nuestros vehículos, que nos duren más, que estén más tiempo funcionando correctamente”, comparte.
Desde su experiencia en Highpercons, ocho de cada 10 de sus clientes están interesados en el mantenimiento y programas de capacitación o eventos sobre este tema; de ahí la relevancia de tener activo al CMT México, donde se concentre toda esta información.
“El retomarlo, el promover todas las prácticas e indicadores que mejoren la eficiencia, la seguridad y la competitividad de las flotas, nos va a ayudar a tener una mejor industria de transporte, que es primordial para nuestro país y, además, que todo sea profesionalizado”, expresa.
José Gutiérrez revela que la idea de darle un nuevo impulso a este organismo también estuvo influenciada por la visita a uno de los eventos del TMC, donde se dio cuenta de todos los avances que la industria en nuestro país se está perdiendo: “Entonces lo platicamos con los colegas que están a cargo del CMT México y dijimos, ‘¿por qué no retomarlo?’
“Hay tantas cosas que podemos hacer por el bien de la industria, desde compartir el vínculo que ya tenemos con el TMC en Estados Unidos, hasta las buenas prácticas que se tienen allá, que ya están probadas”, relata el entrevistado.
Escucha esta conversación completa en en el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:
¿Qué sigue?
José Gutiérrez explica que están trabajando en quiénes son los que están participando en esta renovación, así como en el enfoque de lo que se va a hacer a mediano plazo, la visión, la misión, hermanarse con otras organizaciones y definir qué se va a hacer con toda la información que se genere.
Agrega que se tendrá un enfoque muy tecnológico, con análisis en cuanto a telemetría, siendo esta tecnología un aspecto muy relevante en comparación con la anterior etapa del CMT, pues en los últimos años se ha avanzado en su incorporación, sus datos y el estudio de información en tiempo real.
Además, se busca mucha apertura con las armadoras, los transportistas y los profesionales del mantenimiento, para que compartan su experiencia con un enfoque no comercial: “Eso es lo que estamos buscando, que no sea un tema de promocionar productos, sino de tecnología y buenas prácticas hacia la industria”.
Leer: Ruta TyT | Messy Middle: Guía para la transformación energética del autotransporte
Gutiérrez recalca que la idea es que todo sea confidencial, pero que sí se logre compartir muchos datos de desempeño que sean de utilidad para la industria: “Que ahora tengamos un canal oficial, pero al mismo tiempo, que sea confidencial sin revelar las fuentes, pero sí decir ‘éste es más o menos el promedio de días de taller, el de kilómetros por litro de combustible, esto es un parámetro de costo de mantenimiento’”.
El especialista llama a todas las partes interesadas a ponerse en contacto a través de su correo electrónico: jose.gutierrez@highpercons.com para ser parte del renovado CMT México.
Finalmente, José Gutiérrez reconoce la labor que anteriormente ya se hacía en el CMT, con buena organización y participación, por lo que el desafío ahora es mejorar lo que se estaba haciendo, agregar temas, trabajar desde un punto de vista no comercial y remarcando la relevancia de compartir información.
Te invitamos a escuchar otros episodios de nuestro podcast Ruta TyT: