En estos tiempos de incertidumbre, en los que es clave contar con un socio profesional y formal, propuestas como las de Grupo Petrolero Arca, especialista en la construcción, equipamiento y configuración de equipos de autoconsumo, marcan una verdadera diferencia en la operación de las flotas

Con más de 20 años en el mercado, la compañía llegó a Expo Transporte ANPACT 2025 con un mensaje claro: la permanencia de empresas proveedoras de servicios de autoconsumo dependerá estrictamente del cumplimiento normativo, un terreno donde Grupo Petrolero Arca tiene una ventaja competitiva.

De acuerdo con Noé Quintana Nikaido, Director General y socio fundador, esta empresa ha logrado mantenerse en un entorno regulatorio cada vez más exigente gracias a un modelo basado en trazabilidad, certificación y calidad.

En entrevista para TyT, el directivo explica que uno de los pilares de Grupo Petrolero Arca es la revisión minuciosa de la documentación y trazabilidad de cualquier proveedor de combustible.

“Tenemos muy bien definido que, para comprar, descargar o para ser nosotros socios comerciales de una empresa que nos ofrece combustible, debemos revisar toda su documentación con formalidad y, sobre todo, validar la calidad del combustible”, comenta. 

Confianza hasta la última gota

Para ofrecer completa certidumbre a sus clientes, Grupo Petrolero Arca cuenta con un laboratorio acreditado por la Comisión Nacional de Energía (CNE, antes CRE), que permite validar parámetros críticos como azufre, cetano y punto de inflamación, aspectos especialmente importantes para medir la calidad del Diésel de Ultra Bajo Azufre (UBA) que demandan los motores alineados con los nuevos estándares de emisiones. 

“Tenemos un filtro muy importante desde antes de descargar en nuestros almacenes. Hacemos una prueba precisamente para determinar si el producto cumple o no; y si no es así, se rechaza. Éste es el control que hoy por hoy la tecnología de los camiones de nuestros clientes merece y necesita”. 

Para garantizar la calidad en todo su servicio, Grupo Petrolero Arca cuenta con certificaciones ISO 9001 e ISO 14000, así como con un cumplimiento estricto de toda la normatividad vigente para el manejo de materiales peligrosos.

Leer: Pemex desacelera la refinación de diésel UBA en septiembre a su menor ritmo en cinco meses

El equipo de Grupo Petrolero Arca, en Expo Transporte ANPACT 2025.

Acompañamiento 24/7

Otro de los diferenciales de la compañía es su departamento jurídico especializado en regulación, encargado de dar seguimiento permanente a los lineamientos de la Oficialía de Partes Electrónica (OPE) de la CNE.

En este sentido, acompañan a sus clientes en trámites, adecuaciones y cumplimiento, con el objetivo de que los transportistas no carguen solos con procesos complejos.

“No los dejamos solos. Sabemos que el especialista en temas regulatorios debe ser su proveedor. Nuestros clientes deben dedicarse a transportar, que ya de por sí es un gran trabajo”, señala Quintana Nikaido.

El directivo asegura que este acompañamiento también está en un servicio de asistencia técnica 24/7, toda vez que en Grupo Petrolero Arca son conscientes de que una incidencia puede ocurrir en cualquier momento y las flotas no pueden darse el lujo de detener sus operaciones.

Por otro lado, la compañía ha creado una infraestructura robusta para responder a las necesidades de sus clientes, conformada por una flota propia y una reserva energética de cinco millones de litros de almacenamiento en su planta matriz, ubicada en Jalisco; así como sus sucursales en el Estado de México y Cadereyta, Nuevo León.

Noé Quintana reconoce que actualmente prevalece la inquietud por la continuidad del autoconsumo en nuestro país; sin embargo, afirma que las nuevas regulaciones ayudarán a depurar el mercado y dejar fuera a empresas informales.

Será así que compañías como Grupo Petrolero Arca prevalecerán, con su cultura de la especialización, ofreciendo a sus clientes trajes a la medida de sus operaciones y manteniendo los beneficios de un autoconsumo formal, como: precios de mayoreo, transparencia total mediante cadena de custodia de muestras, eliminación de riesgos operativos y logísticos y control total del suministro para los transportistas en su propio patio.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: