En el marco del Plan México, la Gobernadora de Quintana Roo anunció la adquisición de autobuses eléctricos Taruk hechos en México, con lo que busca dar a Chetumal «un transporte público eléctrico digno, amigable con el medio ambiente, pero también apoyará a la economía nacional y a las industrias mexicanas».
En un evento que contó con la participación del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; y del Director General de MegaFlux, Roberto Gottfried, Mara Lezama destacó que esta decisión responde también al ejercicio de participación ciudadana realizado mediante el programa «Tu Ruta Chetumal», a través del cual se recogieron las necesidades, propuestas y preocupaciones de las y los habitantes de la capital del estado.
Sin precisar la cifra de unidades del Taruk que se incorporarán al transporte público de Chetumal, la Gobernadora señaló que el proyecto de un sistema de movilidad digno y eficiente es una iniciativa que no sólo atiende una deuda histórica de más de una década sin transporte público en la capital, sino que articula el desarrollo económico con el bienestar de las y los ciudadanos.
Por su parte, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó esta es una muy buena iniciativa para fortalecer la economía del país y sortear las crisis. “Defender a nuestro país, apoyarlo entre nosotros. Si tienes algo hecho en México ¿para qué traer de fuera? Gracias Mara por esta decisión».
Con este proyecto inician formalmente los trabajos para la construcción del Polo de Desarrollo para el Bienestar Chetumal I. Los Polos del Bienestar son parques industriales que se desarrollarán teniendo en cuenta las fortalezas y vocaciones de las diferentes regiones del país y en los que los inversionistas recibirán estímulos fiscales y de diferente índole.
Lee también: Taruk llega a Morelia para iniciar pruebas operativas

Taruk, «Hecho en México»
En una primera etapa, se han contemplado 15 Polos del Bienestar en 14 entidades de la República. La semana pasada, se firmó el convenio con el que formalmente iniciaron los trabajos para el Parque Industrial Bajío, ubicado en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán. Chetumal I es el segundo Polo del Bienestar que se lanza de manera oficial.
Chetumal I se enfocará en vocaciones productivas alineadas con sectores estratégicos como energía eléctrica, industria textil, metalurgia, maquinaria y equipo, agroindustria, tecnologías de la información y comunicación, actividades industriales, comercio internacional, así como el almacenamiento y distribución de mercancías
Los autobuses eléctricos Taruk son eléctricos diseñados y fabricados en México, cuyo nombre significa “correcaminos” en lengua yaqui. Son el resultado de un proyecto conjunto entre el gobierno mexicano, empresas como Megaflux y Dina. Es un proyecto que lleva muchos años y en el que se han invertido más de 700 millones de pesos.
Te puede interesar: Megaflux estima cerca de 200 pedidos de Taruk para este año
En reciente entrevista con TyT, Roberto Gottfried, explicó que este año, MegaFlux estima cerrar pedidos del autobús eléctrico Taruk de entre 150 a 200 unidades, lo que además abriría mucho más el panorama de este modelo desarrollado en conjunto con Dina.
El autobús eléctrico Taruk es proyecto que lleva muchos años y en el que se han invertido más de 700 millones de pesos. El modelo, cuyo nombre significa correcaminos en lengua yaqui, nació como un autobús para el mercado mexicano.
«Hecho en México significa que en su centro, en este caso la tecnología y es algo que le digo a todo mundo, por ejemplo Taruk no paga licencias, no le reportamos a ningún extranjero; la tecnología que se implementa es propia, tanto de Dina como de MegaFlux«, enfatizó Gottfried.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: