Hace seis años Grupo Auteco incursionó en la electromovilidad de cuatro ruedas, una apuesta con la que han puesto a rodar más de 3,000 vehículos eléctricos en Colombia, brindando más de 22,000 servicios de mantenimiento.
Este “kilometraje recorrido” de la mano de sus clientes les ha permitido tener aprendizajes únicos en materia de movilidad eléctrica a nivel Latinoamérica y con los que hoy ofrecen una postventa “de alto voltaje” en más de un sentido.
Actualmente, a través de Auteco Blue, su división enfocada en vehículos eléctricos, tiene en Colombia una red de talleres para respaldar la operación de sus clientes, conformada por tres sedes propias 100% especializadas en este tipo de unidades y 16 sitios aliados en el país sudamericano.

Como parte de la experiencia Electric Day de la marca, acompañamos a la comitiva mexicana conformada por directivos de Auteco México, empresarios flotilleros y representantes de asociaciones, para visitar uno de el taller de Auteco Blue en Bogotá, el cual se distingue por contar con su e-lab, el primer laboratorio de baterías en ese país dedicado al diagnóstico y servicio de componentes especializados.
En este taller, Auteco ofrece un tiempo de estadía promedio de 1.8 días para servicios preventivos y correctivos, incluso para temas de colisión; además cuenta con una plantilla de nueve técnicos de base completamente capacitados a través de la Universidad Auteco, además de 30 estaciones de trabajo que pueden soportar la atención de 60 unidades de manera simultánea.
De acuerdo con Carlos Rodríguez, Gerente Senior Postventa en la marca, mensualmente atienden a 265 unidades, donde el 60% tienen tiempo de estadía de entre cero a tres días.

Uno de los aspectos más relevantes de este taller es el e-lab, donde se manejan los componentes de alto voltaje, que representan aproximadamente el 5% de la operación del lugar, pero que, sin duda, es el que requiere mayor especialización.
Juan David Restrepo, Gerente Nacional de Servicio Postventa de Auteco, comentó que en el taller se desactiva el alto voltaje y se extraen los componentes para llevarlos a este espacio aislado, donde se cuenta con equipo especial de diagnóstico y monitoreo, herramienta protegida y dispositivos de seguridad.
En el e-lab también pueden atender a otras marcas que cuenten con baterías CATL, empresa líder en baterías de vehículos a nivel mundial y socio estratégico de Auteco.

Cabe mencionar que los talleres de Auteco también brindan mantenimientos preventivos y correctivos más allá de los componentes eléctricos, por lo que cuentan con un almacén con parte de alta rotación. El resto, es surtido por el Centro de Distribución de la compañía, ubicado en Rionegro, a las afueras de Medellín, donde están las partes de menor rotación y alto valor.
Estas instalaciones propias de Auteco, tanto la de Bogotá como las dos de Medellín, surten a los talleres aliados y aseguradoras, que, a su vez, tienen un pequeño stock de partes para mantener el compromiso de que las unidades estén más tiempo en el camino.
Carlos Rodríguez dio a conocer que Auteco Blue en Colombia tiene alrededor de 3.5 millones de dólares en inventario, lo que reafirma dicho compromiso.
Leer: México se suma al Electric Day de Auteco… ¡en Colombia!
Cinco pilares de la postventa
Carlos Rodríguez comentó que a lo largo de la trayectoria de Auteco Blue han sumado aprendizajes con los que conformó cinco pilares para la postventa:
El primero está conformado por los aspectos básicos: el servicio, desarrollo de la red, la capacitación a clientes, la disponibilidad de repuestos y la asistencia técnica.
El segundo se refiere a la especialización de alto voltaje, donde, señaló el directivo está el verdadero reto y que dio vida al e-lab: “Ahí se abre la Gerencia de Investigación y Postventa, que básicamente empieza a consolidar los datos de la operación para la tropicalización de productos en el país versus las fallas”.
El tercer punto es sobre las soluciones de carga, pues Auteco ha aprendido que si no cubren esta necesidad, puede haber repercusiones en las baterías.

El cuarto es referente a la telemetría enfocada en la movilidad eléctrica: “La telemetría en la combustión está bien desarrollada por todas las marcas: códigos de falla, consumo de combustible, performance de la unidad.
Lo que estamos haciendo es desarrollar nuestra propia telemetría que pueda evidenciar lo que hemos aprendido en los cinco años que hemos recorrido con los clientes”, dijo.
Este punto está enfocado en saber puntos específicos de los vehículos eléctricos como qué pasa si no se mantiene bien a la batería, tiempos de carga y necesidades de ésta de acuerdo a la operación de cada flota.
Finalmente, está la circularidad de baterías, con la que Auteco Blue está trabajando con academia y Gobierno para desarrollar proyectos que dan una segunda vida a las baterías, por ejemplo, dando energía eléctrica a comunidades que no cuentan con infraestructura.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: