Los ingresos de Traxión cayeron 6.9% anual en el segundo trimestre de 2025, por efecto de los aranceles en el comercio exterior mexicano y la incertidumbre generada. 

Traxión informó a inversionistas, de ingresos por 6,864 millones de pesos, cifra inferior a los 7,369 millones obtenidos en el segundo trimestre de 2024. 

Durante el trimestre experimentamos una baja temporal en los volúmenes en los segmentos de carga y de logística y tecnología, debido principalmente al entorno arancelario actual, y que resultó en una reconfiguración en el movimiento de mercancías de varios clientes”, puntualizó Aby Lijtszain, Cofundador y Presidente Ejecutivo de Traxión. 

Añadió que se vive un desbalance entre importaciones y exportaciones en algunos sectores de la economía, contexto que consideró que la baja en el volumen es temporal y de corto plazo. 

Te puede interesar: FEMSA concluye venta de activos de Solistica, pasan a manos de Traxión

En línea con una baja en la demanda, el grupo reportó un retroceso de 8% anual en sus costos totales, para totalizar 5,306 millones, en el trimestre. 

Los gastos generales representaron 1,010 millones de pesos, apenas 0.9% superiores a los de abril- junio de un año atrás. 

Con este desempeño, Traxión informó de un EBITDA de 1,204 millones de pesos, 4.4% inferior a tasa anual. Mientras, su utilidad neta cayó 73.4% al totalizar 59 millones de pesos. 

Logística y tecnología, segmento más afectado 

La reconfiguración en el movimiento de mercancías, derivada de la política arancelaria de Estados Unidos, influyó en una fuerte caída de 24% en los ingresos en Logística y tecnología. 

Los ingresos en el segmento totalizaron 2,061 millones de pesos en el segundo trimestre del año, 650 millones inferiores a los de igual periodo de 2024. 

Traxión también precisó que en el resultado influyó el ajuste en los ingresos de las operaciones de última milla al menudeo (B2C), que se mantuvieron hasta abril-junio del año pasado. 

Precisamente, su estrategia en las operaciones de última milla, como parte de su plan de eficiencias, le permitió una utilidad de operación de 38 millones de pesos, desde una pérdida de 9 millones de un año atrás. 

Deceleran resultados en movilidad de personas de Traxión 

Su división más importante, la movilidad de personas, le dio ingresos por 2,744 millones, que si bien, son superiores en 4.5% a los del segundo trimestre de 2024, marca una desaceleración. 

Este incremento se debe, principalmente, al avance del plan de eficiencias y rentabilización de clientes, que tiene un efecto en las tarifas y el ingreso por kilómetro, explicó Traxión. 

Los ingresos del movimiento de carga crecieron 1.3% anual a 2,059 millones de pesos, como resultado del incremento de sus tarifas en rutas y circuitos más especializados, estrategia por la que el Grupo apostó trimestres atrás. 

El desequilibrio en las importaciones y exportaciones, por efecto de los aranceles impuestos, provocó una baja de 9.5% en el volumen de kilómetros recorridos en este segmento. 

Los ingresos promedio por kilómetro en el movimiento de carga crecieron 11.9% anual, mientras que su flota promedio descendió 3.2% anual, a 2,279 unidades motrices. 

Tanto la utilidad operativa como el EBITDA muestran retrocesos de 48.6% y 19.7%, respectivamente, y que se debe principalmente al rebalanceo de operaciones entre el servicio cross-border al servicio doméstico que típicamente tienen márgenes menores”, detalló la empresa listada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). 

Resultados de Solistica, por llegar 

Para 2025, el Grupo espera un incremento de entre 14% y 16% en sus ingresos y detalló que la guía de resultados actual no considera el potencial completo de generación de valor de Solistica dentro de la plataforma de Traxión, será en 2026 cuando incluyan el efecto de su reciente adquisición. 

El CapEx o inversión de capital totalizó 552 millones de pesos en el  segundo trimestres y prevé que para el cierre de año sea de 2,400 millones de pesos para crecimiento orgánico y renovación de equipo. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: