La Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) cumple 30 años este 19 de julio. Nació en 1995, en plena crisis económica y ante la necesidad de abrir puertas a los micro, pequeños y medianos empresarios. Han sido tres décadas de alzar la voz, hacerse escuchar en los diferentes niveles de gobierno e incluso, de orquestar movilizaciones efectivas que han demostrado el peso que tiene el autotransporte en el país.
Nacimos contra la voluntad del sistema”, recuerda Elías Dip Ramé, fundador, líder y presidente de la Conatram. La organización llegó con una postura firme y así se mantiene: “Siete meses después de constituirnos tuvimos nuestro primer Congreso, celebrado en Guadalajara, Jalisco. Las autoridades fueron casi a la fuerza; hubo 11 mesas de trabajo con funcionarios de todas las dependencias.
Recién tomado el cargo de gobernador de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez fue el encargado de inaugurar el Congreso al que acudieron más de 2,000 transportistas, hubo un trabajo arduo y el sector público federal adquirió compromisos, que con el paso del tiempo incumplió. Aquí es donde la Conatram demostró que surgió para ser tomada en cuenta, para actuar en serio”, comparte Elías Dip Ramé.
Te puede interesar: Urgen estímulos para la renovación vehicular del autotransporte: CONATRAM
En respuesta, en abril de 1996 la organización empresarial encabezó la primera gran movilización nacional de transportistas, con la participación de 60,000 y 70,000 vehículos de carga y pasaje en distintos puntos del país. En ese momento, los diferentes niveles del Gobierno federal, el Congreso dominado por el partido en el poder y la banca giraron la cabeza: el hombre-camión se hizo visible.
Elías Dip recuerda que José Madariaga Lomelín, presidente de la Asociación de Banqueros de México, lo recibió y como resultado de esa reunión la banca condonó los intereses moratorios, recargos y redujo la deuda de los hombre-camión solicitantes a la mitad. Adicionalmente, la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) abrió el paso para que los transportistas de la Conatram movilizaran sus productos en territorio nacional.
Un parteaguas en la ruta del hombre-camión
Otro hecho, que Elías Dip Ramé considera un parteaguas para la Confederación fue la Asamblea de 1996 en el Auditorio Nacional, con la participación de cerca de 10,000 transportistas: “Aquí es cuando el gobierno abrió las puertas de par en par, en todas las dependencias. Ya se nos atendía igual que a la Canacar y a la Canapat”.
En México hay 241,750 empresas del autotransporte federal de carga, pasaje y turismo, de las cuales, 97.1 % son micro y pequeñas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) al cierre de 2024. En este grupo mayoritario es donde la Conatram tiene sus pilares.
Te puede interesar: Urgen estímulos para la renovación vehicular del autotransporte: CONATRAM
Conatram en busca de las mismas oportunidades
Ya transcurridas tres décadas, el líder transportista comparte su visión respecto a la evolución de la industria, que ha demostrado su resiliencia frente a las crisis económicas, una pandemia y la elevada incertidumbre que daña la inversión y la actividad productiva de México, como sucede actualmente con la política arancelaria de Estados Unidos. Se muestra orgulloso de la fortaleza del sector.
En 30 años se ha vivido un cambio tremendo. Para empezar, el parque vehicular en el país ha crecido de forma exponencial. En aquellos años, el hombre-camión tenía un camioncito viejo de 30 a 40 años de vida y el reto era progresar para que pudiera ser competitivo, para acceder a las mismas oportunidades en cualquier empresa, como el transportista grande. Y creo que, bendito sea Dios, lo logramos”, afirma.
De hecho, aborda como cualidad su vocación para servir, pues sin autotransporte la economía del país se detiene. A esto se suma su capacidad para responder al cambio, como sucedió con el surgimiento de la modalidad just in time, implementada en su momento por las empresas de Estados Unidos, pero no para el transportista mexicano.
La Conatram ha visto gobernar a seis presidentes y a tres distintos partidos políticos, más sus alianzas; en ese trayecto han existido aciertos, pero también desaciertos, y Elías Dip se caracteriza por ser directo y no adornar las palabras. “Desgraciadamente, autoridades de todos los tiempos han tenido muchos errores y hay que decírselos”, y aprovecha la oportunidad para expresar: “Esto es un reclamo: nos tienen abandonados en las carreteras”.
La lucha no apaga motores
Hay retos inagotables y hay otros que, lamentablemente, se agravan, como la violencia e inseguridad. Aquí, Elías Dip hace una pausa para hacer ese llamado constante a las autoridades federales para robustecer la vigilancia:
Las carreteras están en pésimas condiciones y la seguridad está para llorar. Necesitamos que el gobierno asuma su responsabilidad, que triplique el número de patrullas y de elementos, que prepare a la Guardia Nacional”, asevera el líder de Conatram.
La inseguridad que enfrentan los transportistas es un tema integral que debe ser abordado de la misma manera. Por ello, pide a la Fiscalía General de la República (FGR) agilizar sus tiempos de respuesta, pues está rebasada. También se enfrentan a Ministerios Públicos corruptos que piden 20, 30 o 40,000 pesos para liberar los vehículos pesados recuperados, mientras que los corralones no se quedan atrás, añade.
Elías Dip insiste en que la SICT, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la FGR y los transportistas del país, deben llegar a un acuerdo uniforme para tener resultados tangibles en cada reunión mensual sostenida, porque los transportistas no van a esperar eternamente una solución a sus problemas.
La gente me dice, ‘¿qué pasó, líder? ¿Por qué no hacemos una protesta grande para que nos respeten?´. Yo respondo que no, que primero hay que conversar y así me los llevo, pero no me van a esperar toda la vida con las respuestas a los problemas. Sí, requerimos que las autoridades nos den soluciones” , externa.
Elías Dip Ramé en acción
Han pasado 30 años, Elías Dip se prepara para una jornada de reuniones con autoridades federales en la Ciudad de México, con una agenda que concentra retos apremiantes como la seguridad carretera, el huachicol que genera competencia desleal, los abusos de grúas, la sobrerregulación y el financiamiento para renovar flota.
Es este último punto, la chatarrización es un tema en el que la Conatram mantiene elevadas expectativas. Dip Ramé confía en que el gobierno de Claudia Sheinbaum impulse la modernización otorgando a los hombres‑camión el IVA en la compra de unidades.
Antes de tener su primera reunión con autoridades federales, a escasos días de cumplir 30 años la organización de transportistas más significativa para las micro y pequeñas empresas, Elías Dip Ramé manda un mensaje a los funcionarios públicos:
Que los acuerdos no se queden en el escritorio, ése es uno de los problemas serios que tenemos. Queremos funcionarios que nos den respuestas, no que estén pateando el balón y nosotros con nuestro problema”.
En cada reunión con los agremiados, Elías Dip Ramé externa su agrado por el apoyo que dan a la organización, por la unión que los distingue. Ahora en el contexto del 30 aniversario de Conatram lo hace frente al micrófono de Revista TyT:
Agradezco todo el respaldo que he tenido de transportistas de carga y pasaje en toda la República. Son 30 años, se dice fácil, pero aquí he dejado lo más importante de mi vida. Sin embargo, nunca he volteado hacia atrás”.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: