Con el objetivo de agilizar el tránsito en las plazas de cobro, la reducción de errores en los cobros y conciliaciones, así como impulsar la seguridad operativa y financiera de las empresas, la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) y PASE firmaron un convenio de colaboración en favor de los agremiados de la cámara.
En un evento realizado en la Ciudad de México, el Presidente de la Canapat, Luis Antonio Zaldívar Sánchez, y Alexis Reséndiz Meza, Director General de PASE, firmaron el convenio y dieron detalles del mismo.
«En representación del Consejo Nacional Directivo de la Canapat, estamos muy entusiasmados con esta firma de convenio, porque dará una mayor amplitud a los agremiados con nuevas tecnologías y nuevas administraciones de nuestros cruces», dijo Luis Antonio Zaldívar.
El Presidente de Canapat argumentó que las empresas del autotransporte deben aprovechar los avances tecnológicos para garantizar traslados seguros, eficientes y cómodos para los millones de personas que confían en sus servicios.
«Es por todos sabido, que uno de los principales retos es enfrentar la pérdida de tiempo que generan los congestionamientos en las casetas de cobro. Cada minuto que un autobús permanece detenido es tiempo que se le resta a la experiencia del pasajero, a la eficiencia operativa y a la competitividad de nuestras empresas», añadió Zaldívar Sánchez.
Lee también: Plan Cero Robos incrementará la seguridad carretera, coinciden ANTP y Canapat

Beneficios de la alianza
De acuerdo con el Presidente de Canapat, este convenio traerá a sus agremiados beneficios puntuales, entre los que destacó:
- La contratación del servicio será más ágil y simplificada, reduciendo documentos y requisitos para que las empresas puedan operar el sistema de telepeaje PASE de una forma rápida y sin complicaciones.
- Se entregarán TAGs iniciales sin costo y los subsecuentes podrán adquirirse con descuentos especiales, generando ahorros directos a todas las empresas afiliadas a la Canapat.
- Canapat contará con ejecutivos dedicados exclusivamente atender las necesidades particulares de las empresas afiliadas.
- Se generará y distribuirá información de interés para apoyar la toma de decisiones y la gestión de las flotas de las empresas afiliadas a la cámara.
- Se brindará atención telefónica especializada las 24 horas del día, los siete días de la semana para asegurar que los afiliados cuenten siempre con un respaldo oportuno.
El representante de Canapat añadió que la adopción del sistema de pago y telepeaje es una de las acciones clave que complementan las propuestas en las que están trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Capufe y la red de operadores privados de autopistas.
Luis Antonio Zaldívar explicó que la Canapat cuenta con 650 empresas afiliadas, que tienen un poco más de 50,000 unidades.
Te puede interesar: Telepeaje PASE aumenta 10% sus ventas en 2024 y suma plazas de cobro

Presencia de PASE a nivel nacional
Por su parte, Alexis Reséndiz Meza, detalló que PASE tiene presencia en los 13 corredores más importantes del país y colabora con 65 concesionarios quienes operan más de 2,500 carriles; además ha colocado más de 10.6 millones de TAGs en el mercado.
«Sabemos que uno de los grandes retos que enfrenta el autotransporte es la eficiencia, la optimización de los procesos operativos y, por supuesto el tránsito ágil y seguro por las autopistas del país; por eso trabajaremos de la mano con la cámara para que los usuarios cuenten con un método de pago eficiente y seguro y puedan tener soluciones hechas a su medida», afirmó Reséndiz.
El directivo destacó la experiencia operativa y la infraestructura tecnológica de PASE, pero, sobre todo, «la capacidad que tiene pase para actuar con todos los actores del ecosistema».
«Ponemos a disposición de los agremiados de la cámara esta solución de PASE para ayudarles a tener un autotransporte más moderno, más eficiente y más seguro», aseveró el Director de PASE, quien destacó que la empresa gestiona alrededor de 600,000 folios fiscales al mes y no han tenido ningún problema en ese tema.
Alexis Reséndiz añadió que, además de los convenios con concesionarios, también tienen acuerdos de interoperabilidad con el resto de los operadores de telepeaje, lo que aumenta su presencia en el país. Además, expuso que, ejemplificó que un cobro con efectivo en casetas tarda alrededor de 15 segundos, un pago con tarjeta de crédito o débito en terminal punto de venta entre 9 y 12 segundos, mientras que una transacción con telepeaje está entre uno y dos segundos.

¿Cómo funciona el telepeaje PASE?
- La operación se registra en un sistema de validación y registro en la plaza de cobro.
- El sistema de validación envía la información vía satélite a al centro de control de peaje (CCP).
- Una vez en el CCP, se procesa el cruce para el cobro del costo de la caseta del TAG.
- El costo correspondiente a los cruces realizados se carga a la tarjeta de crédito o descontará de su saldo, dependiendo de la modalidad de contratación que haya elegido.
Además, todos los cruces pueden ser consultados vía internet y por medio de la aplicación, en ellos se detalla la información relacionada a las casetas, carriles, fechas, horarios y tarifas que realizó el vehículo.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: