Con la reciente incorporación de 40 autobuses Volvo al sistema de transporte público de Nuevo León, la marca sueca está ganando terreno gracias al desempeño de sus vehículos, el servicio postventa y la durabilidad de las unidades, las cuales destacan por contar con motorizaciones diésel Euro 6 y eléctricas.

La más reciente entrega de unidades, celebrada en tierras regias, fue precisamente de 40 autobuses con chasis Volvo B8R Low Entry (Entrada Baja) y carrocería Marcopolo, que forman parte de una licitación de 200 unidades que comprende 134 autobuses Volvo Access y el resto Volvo B8R LE con carrocería Marcopolo.

«Para esta entrega del Gobierno de Nuevo León, nosotros concursamos en una licitación en el último cuarto del año pasado; era una licitación por 2,000 autobuses con la condición de que fueran vehículos diésel o de gas natural Euro 6 y lo dividió en prácticamente en 10 partidas de 200 autobuses», dijo Francisco Loera, Director de Postventa de Volvo Buses México.

En entrevista con TyT, el directivo explicó que la partida que ganó Volvo fue por 200 autobuses en la modalidad de arrendamiento con plazo de seis años, contrato que incluye el mantenimiento y servicio de las unidades.

Los 40 autobuses a los que se les dio el banderazo de salida estos días son fabricados en México. El chasis se ensambla en la planta de Volvo Buses en Tultitlán, Estado de México, mientras que la fabricación de la carrocería se hace en la planta de Marcopolo en Nuevo León.

Lee también: Así son los nuevos autobuses Volvo Marcopolo Torino LE que ya operan en Nuevo León

Autobuses con tecnología de punta

Francisco Loera comentó que esta licitación se da tras un exitoso contrato de hace tres años con autobuses Euro 6, que fueron suministrados para el sistema Metrorrey. En ese entonces se entregaron 48 unidades a dos concesionarios diferentes.

Los 40 nuevos autobuses cuentan con avanzados sistemas de seguridad, además de que su propia motorización Euro 6 permite la reducción de emisiones contaminantes. Francisco Loera indicó que los vehículos ofrecen elementos de seguridad como un sistema de frenos con sistema antiderrape, así como una suspensión monitoreada electrónicamente.

«Euro 6 tiene una reducción de más del 50% en material particulado y 20% al menos en Noxes, son beneficios del Euro 6 y también la tema de la eficiencia en el consumo de combustible, que ahí sí es un diferencial importante porque, contra Euro 5 hemos visto mejoras de al menos del 10% en el consumo de combustible», afirmó el directivo.

Los autobuses también cuentan con accesibilidad universal porque están a nivel de superficie, es decir, su altura, el ascenso y el descenso, es a 30 cm del suelo, de ahí su denominación LE (Low Entry, Entrada Baja), asegurando acceso universal, siendo una solución inclusiva con un espacio para pasajeros en silla de ruedas.

Te puede interesar: Transporte público de NL suma 40 autobuses Volvo Euro 6

Volvo Connect favorece la seguridad

Estos autobuses tienen capacidad para 100 pasajeros con 35 asientos especificados. Además, integran elementos de seguridad avanzados como el sistema de telemetría Volvo Connect, que determina a través de geocercas, ya sea llegando a una escuela, llegando a un cruce peatonal, la velocidad que debe de llevar la unidad.

Francisco Loera recordó que Volvo Connect es el sistema de telemetría de la marca, que está implementado en sus unidades y ha dado resultados muy positivos. En el caso de la entrega reciente a Nuevo León, Volvo Connect implementa un sistema de control de velocidad por medio de la generación de geocercas.

«Le decimos al vehículo: en este crucero, en esta circulación, cerca de la escuela, el vehículo va a circular de manera automática a 20 km por hora; entonces, el vehículo entra a esas geocercas y se activa el sistema de regulación de velocidad. Eso nos ha ayudado mucho en Nuevo León con los operadores a que no dañen las unidades, a que no se salten topes, por ejemplo, o si hay una zona de construcción también limitamos la velocidad», añadió.

De acuerdo con Loera esta herramienta de las geocercas ha funcionado también en cuanto a que no se dañan los vehículos al evitar colisiones, pero también en la seguridad de los pasajeros tanto a bordo como en la parte de los peatones que están cerca de la circulación del vehículo.

Servicio y refacciones garantizadas

Uno de los temas que han hecho a los gobiernos a optar por Volvo para la renovación o ampliación de su parque vehicular es el del servicio postventa y el suministro de refacciones. En ese sentido, Francisco Loera comentó que, desafortunadamente algunas marcas asiáticas no ha tenido la capacidad de dar soporte postventa por la falta de refacciones.

En el caso de Nuevo León se ha dado la situación de que dichas marcas han llegado a tener 400 autobuses parados por falta de refacciones y soporte, lo que implica una pérdida para los concesionarios y un grave problema de transporte para la entidad.

Además, también entra en juego el tema del costo total de propiedad pues, si bien algunas marcas asiáticas ofrecen autobuses un costo inicial menor en sus unidades, la duración de los mismos es un elemento en contra pues no ofrecen la vida útil que Volvo garantiza.

Cabe mencionar que, si bien las recientes unidades entregadas a Nuevo León fueron en un contrato de arrendamiento a seis años, la vida útil de los autobuses llega a 10 o 12 años. «Hemos llegado a 10, 12 años, hasta 14 años de vehículos Volvo circulando en el transporte público masivo y siguen funcionando. La misma calidad de los componentes y la fabricación ayuda a asegurar al menos 10 años», afirmó Loera.

Portafolio Volvo en urbanos

Cuestionado sobre la oferta de autobuses urbanos de Volvo Buses México, el entrevistado detalló que, además del Volvo B8R Low Entry diésel Euro 6, ya sea en piso bajo o convencional, cuentan también con el Volvo Access también en Euro 6. Además la marca ofrece opciones eléctricas en sus versiones articulado y biarticulado. Completa el portafolio el modelo Luminus para vehículos de 9 hasta 15 metros de longitud.

«Nuestro autobús Volvo Luminus también es carrocería integral, está hecho en Tultitlán y es un excelente producto para el mercado», indicó. Luminus también se ofrece como solución «llave en mano», pues Volvo ofrece el contrato de mantenimiento incluido y la parte de la energía y recarga de la unidad.

«Es una oferta llave en mano, es la parte del suministro de energía, los cargadores, el autobús, el mantenimiento del autobús, el financiamiento del autobús, de la obra civil que hay hacer para instalar los cargadores; la verdad es que sí es una oferta completa y también el tema de la disposición de las baterías al final de la vida útil», agregó.

De hecho, en una próxima licitación de Nuevo León, Volvo espera poder ofrecer el Luminus, el cual, por cierto, ya está rodando en el Aeropuerto de Monterrey, donde se incorporaron cinco unidades de este modelo.

Francisco Loera destacó que el costo total de operación del Luminus se reduce bastante con respecto a los autobuses de combustión interna. Refirió que han hecho estudios que revelan que el costo total de operación del Luminus es 11% menos a los de vehículos diésel de las mismas características en un horizonte de 10 años.

Más proyectos en México

Sobre los otros proyectos de Volvo Buses México en las licitaciones de transporte público de los estados, el directivo dijo que, además del enfoque en Nuevo León, también están trabajando en proyectos en Guadalajara, Jalisco, donde actualmente hay una licitación en proceso.

Asimismo, Volvo también está trabajando en proyectos en Cancún ,en Mérida para el sistema Va y Ven, y en el Estado de México con autobuses diésel Euro 6. «Esperamos que durante este segundo semestre del año tengamos noticias. Haciendo la cuenta, traemos por ahí algunos proyectos para el menos 500 autobuses urbanos con estas características».

Con información de Ricardo Lira.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: