Para 2024, el porcentaje de flotas de Estados Unidos (EU) que operan al menos un camión Clase 8 con un sistema de energía alternativa aumentó a 14.9 por ciento, poco más del doble de lo registrado en 2021, encontró un reciente estudio del American Transportation Research Institute (ATRI).
En su estudio, “Análisis de los Costos Operativos del Transporte por Carretera”, el organismo reúne los datos operativos de 178,091 camiones y tractocamiones en EU y, entre los temas abordados, encuestó a los participantes sobre el uso de unidades más limpias.
Ese 14.9% está conformado por:
- 6.5% que utilizan vehículos a gas natural comprimido (GNC)
- 4.0% eléctricos de batería
- 3.2% con celdas de combustible de hidrógeno
- 0.6% gas natural licuado (GNL)
Los datos de ATRI también dejan ver el porcentaje que estos vehículos más limpios representan en la flota de las empresas, donde destacaron nuevamente los de GNC, con el 3.33 por ciento.
Le siguieron los de GNL, con 0.70 por ciento, y los eléctricos de batería, con 0.01 por ciento. Los camiones con celdas de combustible de hidrógeno representan apenas el 0.001% del parque vehicular de las empresas que señalaron tener esta tecnología.
En su análisis, destaca que la mayoría de las flotas de EU operan muy pocos camiones de energía alternativa y que, de hecho, el 96% de vehículos de este tipo ubicados en el estudio, pertenecen a sólo cuatro empresas transportistas que operan más de 1,000 unidades a diésel.
Leer: Costos operativos no relacionados con combustible alcanzan un máximo histórico en EU
Asimismo, ATRI aclara que no incluyó entre los combustibles alternativos al diésel renovable, ya que se utiliza en motores de combustión interna tradicionales. A menudo mezclado con diésel tradicional en cantidades variables, además es difícil de rastrear para los fines de este estudio. No obstante, el organismo reconoce que su uso ha ido en aumento.
Publicado por primera vez en 2008, el “Análisis de los Costos Operativos del Transporte por Carretera” es una herramienta de referencia para la evaluación comparativa de los costos, las métricas clave de rendimiento y los ingresos de la industria. Su más reciente edición contiene datos financieros completos de las empresas encuestadas correspondientes a 2024.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: