Las exportaciones mexicanas crecieron 10.6% anual en junio, luego de caer 0.5% en mayo, refieren datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Luego de varios meses de debilidad, por la política arancelaria de Estados Unidos, las exportaciones de México avanzaron a doble dígito, impulsadas por la actividad manufacturera. En específico, por aquellas mercancías no automotrices.
En junio, las exportaciones mexicanas totalizaron 54,002 millones de dólares, de las cuales, 52,544 millones fueron no petroleras y el restante 1,458 millones, petroleras.
Te puede interesar: ¿Qué implicaría renegociar el T-MEC? Urgen a México alistar estrategia
Los envíos al exterior estuvieron impulsados por la manufactura, al realizar exportaciones por 49,684 millones de dólares, con un crecimiento de 13.5%, desde un crecimiento previo de 1.5% anual.
Luego de acumular dos meses de caídas, las exportaciones automotrices lograron un incremento de 4.5%, con un valor de 16,319 millones de dólares.
Sin embargo, el mayor empuje para el resultado vino del resto de las manufacturas, es decir, aquellas no automotrices, con una importante alza de 18.5% anual.
Este rubro representó un valor de 33,365 millones de dólares de las exportaciones de junio.
Además de las exportaciones de México, repuntan las importaciones
Al igual que las exportaciones de México, las importaciones también tuvieron un desempeño positivo en junio, con un crecimiento de 4.41% anual, luego de hilar dos caídas consecutivas.
México realizó importaciones por 53,487 millones de dólares, de las cuales 49,562 fueron no petroleras y 3,925 fueron petroleras. Las primeras incrementaron 5.3% anual y las segundas cayeron 5.4% en junio.
Exportaciones de México salvan el semestre
En el acumulado de enero a junio, las exportaciones de México sumaron 312,728 millones de dólares, nivel 4.4% superior al de igual lapso de 2024.
De ese total, 301,541 millones de dólares fueron no petroleras y los 11,187 millones restantes se trataron de petroleras, refieren los resultados preliminares de la balanza comercial publicada este lunes por el Inegi.
En las exportaciones petroleras de México se registró una caída acumulada de 24.8%, mientras que las no petroleras avanzaron 5.9% a junio.
Los envíos manufactureros lograron un alza de 6.2% en el semestre, impulsados por aquellos productos no automotrices, los cuales avanzaron 12%.
En contraste, la industria automotriz, una de las afectadas por la imposición de aranceles sectoriales por parte de Estados Unidos, cayeron 4% anual, en el semestre.
Las importaciones totalizaron 311,296 millones de dólares, apenas 0.2% superiores a las del primer semestre de 2024.
Las no petroleras representaron 287,918 millones de dólares y las petroleras, 23,377 millones, con variaciones de 1% y una caída de 8.5%, respectivamente, en el semestre.
En junio, la balanza comercial fue de 514 millones de dólares y en el acumulado fue de 1,433 millones, de acuerdo con el Inegi.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: