El Consejo Nacional de Ejecutivos en logística y Cadena de Suministro (ConaLog) revisó estrategias y tecnologías para combatir la inseguridad ante los crecientes robos al transporte y afectaciones por ciberataques.
Héctor Romero, Consejero de ConaLog refirió que las cadenas de suministro se enfrentan al reto de la inseguridad, ya que el robo en las carreteras crece a un ritmo de 20% anual.
Te puede interesar: Una operación logística bajo control, perspectivas desde Conalog
Asimismo, se estima que los ataques cibernéticos ocasionaron el 60% de las interrupciones graves a las cadena de suministro globales.
Frente a este escenario, ConaLog reunió expertos en materia de seguridad y transporte en una conferencia denominada “Seguridad en la Cadena de Suministro Estrategias y Tecnología para Prevenir, Detectar y Responder”.
Tecnología disruptiva
En su oportunidad, Francisco Estrada, consultor y miembro de Gerson Lehrman, señaló que una forma de seguridad es proteger los datos, con datos encriptados.
Tal como sucede con empresas como Audi y Volkswagen, las cuales encriptan la información de sus embarques, por ejemplo, desde su puerto de origen en Hamburgo hasta Veracruz, de manera que difícilmente puede existir un hackeo, refirió Estrada.
Expuso que se cuentan con tecnologías disruptivas que crean realidades virtuales, el llamado metaverso, mediante el cual se crean escenarios de potenciales disrupciones en las cadenas de suministro, para resolverlas con ayuda de la tecnología.

Por otra parte, Roberto Rosello, director general de Tecnología 360, explicó que en general es lenta la adopción de tecnología y expresó su preocupación porque la delincuencia adopte la tecnología más rápido.
Asimismo, Eduardo Téllez, Chief Security Officer de Liomont, dijo que: el uso de Big Data es algo que ya todos deberíamos manejar abiertamente para poder ya no prevenir, sino predecir cualquier irrupción en las cadenas de suministro.
Para el especialista es importante conocer los datos que requieren las cadenas logísticas para mejorar el desempeño.
Libres de robo
Raul Monroy, Director General de TMS, expuso que la tecnología es un factor importante para la seguridad, pero destacó la relevancia de crear una cultura de honestidad dentro de las empresas transportistas, con los operadores principalmente.
Para la empresa transportista, refirió Monroy esta estrategia empezó con un tema muy sencillo: hace 18 años decidimos que los operadores no podían robar diesel.
También lee: 2025, año de la colaboración ecosistémica: ConaLog
“Nos enfrentamos a falta de operadores y a muchas discusiones, para ser breve es una estrategia que funcionó”.
En ese sentido, Monroy sostuvo que cuando se quita el inicio de robo, eliminas esa práctica, cambias la mentalidad y la cultura de la gente, fue un cambio cultural que implicó dejar de lado la corrupción interna.
“Hoy somos prácticamente una compañía libre del robo de combustible y también con un excelente resultado en seguridad«, destacó el director general de TMS.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: