Para prolongar la vida útil de un tractocamión, existe un sinfín de recomendaciones tanto de los fabricantes como del personal técnico responsable de su mantenimiento.
Esos consejos para aumentar los kilómetros recorridos se han pasado por tradición oral, pero también han evolucionado con las propias tecnologías de las empresas armadoras de vehículos pesados.
Es por eso que en las Esenciales TyT de este martes, retomamos algunas recomendaciones a fin de tener una suerte de guía que permita saber cuál es el mejor momento para renovar el parque vehicular.
Y si bien estos escenarios son deseables, la realidad del autotransporte mexicano es que tanto el marco legal como la erosión del sector han promovido que la edad promedio de la flota mexicana ya supere los 20 años.
Sin embargo, aquí dejamos algunas consideraciones para que las flotas operen siempre en las mejores condiciones.
- Revisiones periódicas
Los mantenimientos preventivos, lo hemos dicho, son la base de una flota sana, ya que se trata de la primera línea de defensa contra el desgaste prematuro de los vehículos y de sus condiciones.
- Conducción técnico-económica
Operar el tractocamión dentro de los rangos sugeridos por el fabricante es otro pilar que ayuda a reducir el estrés en los componentes del vehículo. Evitar frenadas bruscas, aceleraciones agresivas y mantener una velocidad constante prolonga la vida del motor y otros sistemas críticos.
- Componentes de calidad
Invertir en llantas, lubricantes y filtros, entre otros, debe ser en productos de calidad, ya que están diseñados para proteger al vehículo, de tal manera que esto, inevitablemente, cuidará (o no) el estado de su operación.
- Gestión eficiente de rutas
Elegir rutas que ofrezcan carreteras en buen estado y menor tránsito puede ayudar a prolongar la vida útil de un tractocamión. Y si bien esto puede ser muy difícil en las carreteras mexicanas, siempre hay la manera de elegir el mejor camino.
En este sentido, la vida útil de un tractocamión dependerá de múltiples factores, como los arriba mencionados, y por supuesto, también de las recomendaciones de cada fabricante, sin embargo sí hay ciertos parámetros que pueden ayudar a establecer una guía.
A pesar de que un tractocamión puede circular más de un millón de kilómetros, esto siempre dependerá de las condiciones en las que lo hace, y esto, sin duda, se observa en los gastos de mantenimiento, las fallas que presente y las condiciones de todos sus componentes, de tal manera que en cada revisión debe hacerse esta valoración.
Estos recorridos, en la mayoría de los casos, también son medibles por tiempo, de tal manera que un vehículo en buenas condiciones puede circular unos diez años o quizá más.
Te recomendamos: Mitos y realidades sobre el uso del lubricante en un tractocamión
Pero para ese entonces, las flotas más profesionales tienen políticas muy estrictas en cuanto a la renovación vehicular, y así podemos ver casos en los que el parque vehicular es renovado cada tres, cuatro o cinco años.
Pero como se dijo antes, estos vehículos, al haber sido operados en las mejores condiciones, todavía pueden tener una segunda vida, siempre y cuando, las condiciones así lo permitan.
Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: