Las empresas transportistas deben captar a su personal guiadas por el talento y la pasión del aspirante para conducir en carretera, no por el género del operador, coincidieron Autotransportes Pilot y Grupo Transcooler, compañías que se distinguen por la incorporación femenina a sus equipos de trabajo, durante un panel organizado por Red Mujeres Autotransporte. 

Red Mujeres Autotransporte, iniciativa liderada por Virginia Olalde, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos en Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), reunió a representantes de Transcooler y Pilot, así como a la empresa Dow México para dar una muestra de los esfuerzos que hace la iniciativa privada para impulsar la equidad de género en el sector. 

En el espacio titulado “Empresas que Abren Camino: Aprendizajes en la Contratación de Mujeres Conductoras del Autotransporte de Carga”, Fabiola Salas Uribe, directora de Recursos Humanos y Gestión de Talento en Grupo Transcooler, invitó a las empresas a no limitarse a buscar operadores del sexo masculino, sino a personas que tengan pasión por la conducción y por estar en la carretera. 

Tenemos un déficit, pero sí o sí tenemos que sacar el barco a flote. Eres conductor y tienes licencia federal, adelante, puedes hacerlo; seas hombre o mujer”.

No hay que limitarte a buscar conductores del sexo masculino, hay que buscar a personas que tengan pasión por conducir un camión y estar en carretera. El cambio en las empresas inicia desde lanzar una comunicación clara y las operadoras solitas llegan a ti”, sostuvo. 

Estefanía García Luquin, gerente de Recursos Humanos en Autotransportes Pilot, compartió que la empresa lanza sus convocatorias de reclutamiento de “operadores” y los interesados saben perfectamente que la invitación está hecha para hombres y mujeres, sin distinción. 

Te puede interesar: Ruta TyT | ¿Cómo crear una escuela de operadores? Pilot comparte su experiencia 

Lo anterior, debido a que han participado en proyectos de capacitación de operadoras como “Conductoras Scania” y han sido consistentes en impulsar la incursión de mujeres en el sector. Elementos que le convierten en una compañía confiable para quienes buscan oportunidades.

Para Pilot ha sido más fácil, porque hemos participado en proyectos que nos han dado confianza, porque las mujeres van y nos buscan. En la empresa, los procesos de contratación son iguales para hombres y mujeres, así como la paga y los kilómetros recorridos”, detalla. 

Pilot y Transcooler:  red de apoyo

Autotransportes Pilot y Grupo Transcooler son consideradas empresas pioneras en el impulso de la participación de las mujeres en la conducción de vehículos pesados, y basadas en la experiencia, sus representantes invitaron a otras compañías a dar el paso para llevar a más mujeres a la conducción, en beneficios de los resultados operativos y como aparte de su compromiso con la sociedad. 

Fabiola Salas y Estefanía García sostuvieron que las operadoras son más organizadas, mejor administradas y cuidadosas al volante, elementos que se traducen en un alto grado de cumplimiento profesional y reducción de la siniestralidad. 

La invitación fue a “perder el miedo” para llevar a mujeres a la operación y a acercarse a cámaras y organizaciones que promueven la inclusión femenina, como es el caso de la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO), así como a otras empresas transportistas que tienen avances en el tema. 

Avientense, no tengan miedo a preguntar y a decir yo puedo. Es como todo: cuando vendes una idea, la  tienes que plantear y decir ‘este es el objetivo, voy a tener tal rentabilidad y necesitaré tanta infraestructura’ es como un modelo de negocio bien cimentado.

Hay puertas abiertas de todos lados, no nos vemos como competencia, somos socios estratégicos y al final el objetivo es contribuir con la sociedad, no solo con la industria”, compartió Salas Uribe. 

Estefanía García aceptó que en un inicio siempre habrá dudas, pero invitó a las empresas a salir de la zona de confort y a acercarse a otras compañías, “siempre habrá personas o empresas diciéndoles cómo incluirlas, adelante, nos gusta compartir”, externó. 

Virginia Olalde, quien moderó el panel, consideró que un elemento importante será recabar los datos que documenten los resultados en reducción de siniestralidad o rotación de personal, al incorporar a más operadoras a las empresas transportistas, con el objetivo de tener información que abra las puertas a más mujeres. 

Conduce tu futuro 

El panel se desarrolló en el contexto de la iniciativa “Conduce tu futuro”, creada por la empresa importadora y productora de químicos Dow en México, que como parte de su labor de responsabilidad social abrió una convocatoria para seleccionar a ocho mujeres, que el pasado 30 de junio iniciaron su capacitación en la conducción de vehículos pesados. 

Jessica Uscanga, gerente de Logística, y ​​Nancy Carrillo, especialista en logística de Dow, detallaron que se han acompañado de Fondo Unido México y de la AMO, liderada por Paola Moncada, asociación que guió a la empresa y la conectó con el CECATI 37 del Estado de México para seleccionar y realizar el proceso de capacitación. 

La labor de Dow consiste en pagar el curso de las ocho futuras operadoras y entregarles una beca semanal durante la duración de la capacitación. Además, realiza una labor de difusión para que empresas transportistas que les prestan servicios, u alguna otra compañía externa, las integren a sus filas. 

“Conduce tu futuro” contará con una segunda generación y mantiene el respaldo de Red Mujeres Autotransporte de ANPACT, la AMO y ahora, de Transcooler y Pilot para que participantes en el sector transporte conozcan los pasos a seguir en términos de infraestructura, recursos humanos y legales para abrir sus puertas a más mujeres en la conducción.  

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: