El Gobierno de México aseguró que ya está en negociaciones con Estados Unidos para proteger las empresas y empleos luego de que el presidente Donald Trump anunció un arancel de 30% a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto. 

«El viernes, una delegación mexicana de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía se reunió con los departamentos de Estado, de Comercio y de Energía, además del Consejo de Seguridad Nacional y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para instalar una mesa de trabajo permanente binacional en la que serán desahogados los principales temas de la relación», destacó la mañana de este sábado la Secretaría de Economía a través de un comunicado.

La mesa fue convocada por el Departamento de Estado y tendrá la asistencia de todas las instancias que participen en los distintos asuntos.

En la mesa del viernes se abordaron temas de seguridad, migración, frontera y gestión de aguas, así como la relación económica entre ambos países. 

Se convino que la primer gran tarea de la mesa permanente binacional será conducir los trabajos para que antes del 1 de agosto México tenga una alternativa que permita proteger las empresas y empleos de ambos lados de la frontera.

“México ya está en negociaciones”, aseguró el Gobierno federal. 

Más aranceles a México

En una carta enviada a su homóloga de México, Claudia Sheinbaum, Trump informó de la decisión ante lo que consideró las acciones insuficientes del país para evitar el cruce de fentanilo hacia su país. 

México me ha ayudado a mantener segura la frontera, PERO, lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que quieren convertir toda Norteamérica en un patio del narcotráfico”. 

A partir del 1 de agosto de 2025 cobraremos a México un arancel del 30% sobre los productos mexicanos enviados a los Estados Unidos, adicionales a los impuestos por sector”. 

Donald Trump añadió que no habría aranceles si México o empresas dentro del país decidieran invertir en Estados Unidos. 

Te puede interesar: Revisión del T-MEC en puerta: Tres puntos que México no debe permitirle a Trump

En la carta advirtió que, si México decide responder con aranceles, cualquiera que sea la cifra, su gobierno añadirá otro 30% a las importaciones mexicanas. 

“Debo mencionar que el flujo de fentanilo no es el único desafío que tenemos con México, que tiene muchas políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales, que causan déficits comerciales insostenibles contra los Estados Unidos. ¡El déficit comercial es una gran amenaza para nuestra economía y, de hecho, para nuestra seguridad nacional!”, sostuvo. 

 Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: