El crimen organizado ha optado por secuestrar a operadores del transporte de carga y piden rescate a las empresas, esto ante la falta de vigilancia y la inacción del Gobierno federal, puso sobre la mesa el diputado Daniel Chimal García. 

Desde el Congreso, el Diputado federal del PAN sostuvo que transportistas de todo el país han alzado la voz ante la inseguridad e instó al Gobierno federal a actuar ante el delito. 

Te puede interesar: Robo a transportistas: más de 2,000 operadores, atacados en el primer bimestre de 2024

Aseguró que en 2024 se registraron más de 15,000 robos al transporte de carga. “Nos gustaría saber el estatus de esas denuncias o qué banda criminal se encuentra detrás de estas acciones delictivas”, aseveró. 

Respecto al secuestro de operadores, detalló que el crimen organizado está expandiendo su operación en detrimento de las familias de los conductores y las empresas de carga

La cifra (del rescate) oscila entre los 30 a 40 mil pesos para que le suelten al chofer y esto merma en la economía de las empresas, quienes han perdido millones de pesos por este gran problema”, añadió. 

El funcionario advirtió de prácticas cada vez más recurrentes como la colocación de rocas en las carreteras para dañar los vehículos y robarlos; así como los falsos retenes. 

Pide plan de acción y mayor seguridad contra secuestro de operadores y el robo

En este contexto, Daniel Chimal exhortó a Jesús Antonio Esteva, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a diseñar un “decálogo de precauciones” para automovilistas y operadores.

Lo anterior, con el objetivo de que las víctimas sepan cómo actuar ante el delito.  

La inseguridad que se vive a diario no únicamente es por un asalto o un ataque criminal, sino también debemos saber qué hacer en narcobloqueos por ejemplo en zonas de Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas o Guerrero, principalmente”. 

Sostuvo que, de fondo, está la inacción del Gobierno encabezado por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con la falta de vigilancia por parte de la Guardia Nacional y la política de “abrazos y no balazos”. 

El crimen organizado optó por asaltar y tomar las carreteras federales para realizar sus narcobloqueos y saquear trailers con carga pesada. 

Pierde el comercio, pierde el turismo y se siembra más miedo en el país por la falta de este tipo de agenda de seguridad”, sostuvo el Diputado del PAN. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: