El Internet de los Vehículos (IoV) y la telemática de datos, dos aliados para las tendencias de autonomía, electrificación y movilidad compartida en las flotas de transporte, explica Eduardo Canicoba, AVP de Business Development para América Latina de Geotab.
La tecnología IoV ha llegado para reconstruir el panorama de la industria automotriz, ofreciendo nuevos servicios y complementando a otros, como en el caso de la telemática, donde apoya la recuperación de datos de las telecomunicaciones, la conectividad inalámbrica, la ingeniería eléctrica y la informática.
Te puede interesar: Geotab consolida su presencia en el mercado chileno
Juntos, el IoV y la telemática forman un dúo tecnológico para los administradores de flotas ofreciendo un control inteligente de vehículos, aplicaciones para reducir tarifas de seguros y una mayor eficiencia gracias a la reducción del tráfico.
Las interacciones entre un vehículo y las personas, infraestructuras, otros vehículos, socios con los que se conecta representan el intercambio de datos en un ecosistema digital, lo que abre posibilidades como la mejora de rutas y la navegación, la gestión del tráfico y el control de la contaminación atmosférica.
Eduardo Canicoba, AVP de Business Development para América Latina de Geotab
Con el desarrollo del IoV, la telemática en la gestión de flotas será más avanzada, ya que las empresas pueden obtener información aprovechando datos de sus vehículos, como el diagnóstico del motor, la velocidad, el combustible gastado y las emisiones de CO2, para el rendimiento de las entregas y de la flota y el comportamiento de los operadores.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
La interconexión de los vehículos permitirá una gestión eficiente y precisa de la flota, con una respuesta rápida a los imprevistos y a la evolución del negocio.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: