Con la asistencia de más de 200 socios de DCT y con el patrocinio de Quálitas, Digital Communications Technologies (DCT) celebró la 4a Conferencia de Aliados Estratégicos, en la que refrendó su compromiso con clientes y aliados estratégicos.

Teniendo como escenario Cancún, Quintana Roo, directivos de DCT expusieron las herramientas que les han permitido posicionarse en el segmento de telemetría y monitoreo de flotas y de transporte durante más de 25 años.

Con el nombre de «Posibilidades Infinitas», la 4a Conferencia de Aliados Estratégicos de DCT se convirtió en un espacio donde se intercambió contenido exclusivo, talleres especializados, networking y lanzamientos de productos.

Ignacio Escallon, CEO de DCT, explicó que este evento reúne a fabricantes de hardware, de software y de aplicaciones para sumar esfuerzos con la compañía que desarrolla dispositivos y accesorios IoT para aplicaciones telemáticas de flotas y soluciones industriales.

Ignacio Escallon, CEO de DCT.

Recordó que DCT cuenta con el dispositivo Syrus 4G, que lo lleva fabricando por muchos años, pero insistió que el mejor dispositivo del mercado es aquél que ya está instalado y la mejor plataforma es la que ya utilizan los clientes. Invitó a todas las plataformas a conectarse con Q-Connect de Quálitas para que los usuarios obtengan beneficios.

Subrayó que, actualmente, la plataforma Q-Connect está conectada a 19 prestadores de servicios y tiene la ventaja de ser personalizable y adaptable, de ahí el nombre de la conferencia «Posibilidades Infinitas».

Además, el dispositivo Syrus complementa la oferta de valor de DCT, pues la compañía ha fabricado más de 700,000 unidades y está instalado en más de 180,000 vehículos. «Lo más importante es la personalización; creemos que esta visión que tenemos de accesorización involucra personas procesos y tecnología».

Lee también: Quálitas asegura 3.4% más camiones en México en el 2T25

Quálitas, socio principal

Ignacio Escallon recordó que hace dos años Quálitas se convirtió en el principal accionista de DCT. «Hace dos años nos Qualitizamos y estamos creando la mayor red para que seamos sus aliados estratégicos, gracias por estar con nosotros».

Gracias a esta integración, DCT ha desarrollado diversas estrategias y productos enfocados en la reducción de siniestros y robos. Uno de los productos más relevantes es Q-Connect, una plataforma que permite a los asegurados integrar y alimentar, con datos operativos, un sistema centralizado para la prevención de incidentes.

Esta tecnología permite a los clientes recibir alertas en tiempo real al ingresar a zonas de alto riesgo, tanto de colisión como de robo, con base en el historial de siniestros de Quálitas.

«Para esta ocasión tuvimos un grato invitado, tuvimos a Quálitas, nuestro socio y principal accionista de la compañía. Estamos absolutamente contentos de haber contado con directores de oficina, agentes de seguros, brookers, que pudieron observar de primera mano toda la tecnología que hemos construido los últimos 25 años», añadió Escallon.

Además de Quálitas, el CEO de DCT reconoció la importancia de sus demás aliados, de quienes comentó: «Los aliados de DCT son las empresas que generan la última capa de valor, nosotros sencillamente entregamos las herramientas para que nuestros aliados, que son los que tienen el contacto con el usuario final, sean aquellos que agreguen esa última capa de valor».

Te puede interesar: Tres pilares de Quálitas para un plan de prevención de riesgos

Usando el sentido común

Escallon destacó los valores que mueven a la compañía, los cuales están dispuestos para que los socios y clientes potencialicen sus empresas y posibilidades. «Usamos el sentido común», dijo el directivo al enunciar el primero de los valores de DCT.

Reiteró también la relevancia del trabajo en equipo, la cual quedó de manifiesto en esta 4a Conferencia de Aliados Estratégicos; también afirmó que siempre buscan comunicar de manera abierta y transparente, así como estar siempre dispuestos a aprender.

Con respecto a la solución que ofrecen, Escallon expuso que, actualmente, «todas las flotas tienen algún sistema de telemetría, desde lo más básico hasta lo más sofisticado. Lo importante es contar con ello, no importa el dispositivo, no importa la plataforma que tengan, lo importante es que esos datos puedan estar en algún concentrador de demanda que ofrezca alguna solución directa y especializada en la industria».

«Todas las plataformas son buenas, todos los dispositivos son buenos, lo importante es qué aplicación y qué customización puedo operar para mejorar mis procesos en la compañía», agregó.

Armando Torres, CEO de Geoaustral; e Ignacio Escallon.

Optimización de flotas con telemetría

Dentro del programa de conferencias, Armando Torres, CEO de Geoaustral, expuso la manera en que DCT le ha permitido a la empresa chilena maximizar la eficiencia de las flotas del sector minero.

Gracias a Syrus 4G, Geoaustral ha podido entrenar a operadores con retroalimentación audible en tiempo real para mejorar la seguridad vial y el rendimiento de la flota. Asimismo, la conectividad satelital del dispositivo le ofrece una cobertura de datos internacional.

Otro elemento que potencializa la productividad de las flotas en la minería chilena es el monitoreo de presión y la temperatura de los neumáticos, lo que se logra gracias al análisis de los datos.

Al respecto, Ignacio Escallon comentó que la seguridad es uno de los elementos que, hoy en día, todas las flotas están buscando. «Los transportistas hoy en día quieren tiempo real, la industria 4.0 es tomar decisiones, actuar ya y cualquier segundo vale oro».

«Segundo, la seguridad, es tener flotas más seguras, más conectadas más productivas y esto se hace a través de accesorios como la video telemática, con las computadoras a bordo de los vehículos. Vimos el ejemplo de cómo un integrador en Chile utiliza los sensores de presión y temperatura de neumáticos para poder ofrecer seguridad en la industria minera», dijo Escallon.

Marcelo Salinas, Director Comercial de Logitrack.

Blindaje electrónico fortalece el combate el robo

Marcelo Salinas, Director Comercial de Logitrack; y Augusto Ramos, Vicepresidente de Grupo Rame, ofrecieron la conferencia «Blindaje electrónico: la nueva era del transporte seguro, inteligencia, automatización y control».

En su presentación, los directivos destacaron que la delincuencia se ha sofisticado y ha avanzado en tecnología para cometer sus ilícitos, por ello, es imperante avanzar todavía más para combatir esta situación.

Marcelo Salinas reconoció que los robos al transporte se logran debido, en parte, a fallas de las empresas, como falta de conocimiento de datos técnicos de los asaltos, subestimar al delincuente, complejidad para elegir la solución adecuada y un involucramiento no adecuado.

Ante este escenario, Logitrack ofrece cuatro niveles de blindaje electrónico, que van desde el Nivel 3, que implica un bloqueo automático del acelerador y bloqueo al detectar cortes de cable; hasta un Nivel 6, que involucra, entre otras cosas, el bloqueo automático por contaminación electromagnética, detección y bloqueo por abordajes no autorizados y bloqueo adicional al sistema de frenado de la unidad.

En este sentido, Augusto Ramos presentó a Grupo Rame como caso de éxito del blindaje electrónico. Dijo que la empresa ha logrado un 100% de reducción de robos, así como una reducción del 50% en las primas de seguros.

Bernardo Risoul, Director General de Quálitas.

Q-Connect como herramienta para optimizar la flota

Una de las ponencias que detalló el funcionamiento de la plataforma Q-Connect fue la de Bernardo Risoul, Director General de Quálitas, quien comentó que la plataforma simplifica la integración de soluciones para la captura, procesamiento y análisis de riesgos utilizando IA.

El directivo presentó el término «Telemática Agéntica», para referirse a la combinación de telemática e inteligencia artificial para ir más allá de los datos. En este caso, la IA conecta, evalúa, audita y aprende por sí misma para alcanzar los objetivos de manera proactiva.

Hugo Carmona, Director de DCT México, complementó lo dicho por Risoul, al explicar que Q-Connect identifica zonas de incidencia en tiempo real y hace un análisis por tipo de incidentes tomando en cuenta factores estacionales y rutas optimizadas.

Destacó que Q-Connect cuenta con un semáforo de riesgo en tiempo real que emite alertas inmediatas, así como recomendaciones automáticas. Además, la plataforma muestra el estado de toda la flota en un solo lugar y ayuda a cumplir las normas y reducir accidentes.

Ignacio Escallón dijo que la concentración de datos a través de Q-Connect permite que los asegurados de Quálitas puedan tener el beneficio de conectarse sin importar qué plataforma o qué dispositivo utilicen.

Al finalizar las conferencias, directivos de DCT entregaron reconocimientos a la excelencia a algunos de sus aliados.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: