El robo de metales, encabezados por acero, aluminio y cobre, se incrementó en el segundo trimestre del año, señaló Luis Enrique Villatoro Martínez, director de Seguridad e Inteligencia de la Cadena de Suministro para Latam de Overhaul.

Según el informe más reciente de Overhaul en el segundo trimestre de 2025, el sector de metales concentró 4% de la incidencia de robo de carga a nivel nacional, tres puntos porcentuales más, comparado con el mismo periodo del año pasado.  

Te puede interesar: Se duplican importaciones de acero chino en América Latina, impactan a la industria

Al cuestionar sobre por qué la incidencia de robo está en el acero, aluminio y cobre, el especialista en gestión de riesgos en la cadena de suministro, expuso que quizás está relacionado con el comercio exterior y los aranceles. 

En este sentido, explicó que el acero, aluminio y cobre, enfrentan aranceles y esto tiende a generar un mayor valor de estas mercancías.

Por región 

Por otra parte, según el reporte de Overhaul 60% de los delitos enfocados al robo de metales se presentaron en los Estados de Puebla (27%), Guanajuato (20%), San Luis Potosí (13%).

Cabe destacar que estas entidades integran una región que reporta presencia de delincuencia organizada y de grupos delictivos de alto nivel.

Son grupos que empiezan a operar con un principio básico de selección del tipo de producto para poder incidir, obviamente, en las economías regionales, apuntó Villatoro.

Asimismo, destacó que la carretera que manifestó mayor riesgo para este sector de metales es la México-Saltillo (MEX-57D) con 22% de incidencia en los robos.

Así como también la carretera México 45 que conecta estados como Guanajuato con el norte del país. 

Horarios 

Según los patrones temporales señalaron que 80% de los robos de metales ocurrieron entre miércoles y viernes.

En cuanto a los horarios el 40% de la incidencia a este sector se presentó entre las 03:00 y las 06:00 horas. 

También lee: Ocho de cada 10 robos al transporte de carga son con violencia, afirma Overhaul

En cuanto al modo de operación, 50% de los delitos pasaron cuando las unidades están en el movimiento y otro casi 50% al realizar una detención.

Por lo anterior, señaló que para la custodia del acero, cobre y aluminio, se recomienda tener un modelo específico de prevención para este tipo de productos de productos “calientes”.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: