La Corte de Apelaciones del Circuito Federal de los Estados Unidos dictaminó este viernes que la mayoría de los aranceles impuestos por el Presidente Donald Trump a decenas de países son ilegales, pero los mantuvo vigentes mientras el caso se resuelve.

La resolución confirmó un fallo previo del Tribunal de Comercio Internacional, el cual determinó que Trump se extralimitó en su autoridad al usar una ley de 1977 llamada Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para imponer la mayoría de sus aranceles. 

Esta ley de emergencia solo se utiliza en caso de amenazas contra el país; una situación que no ha sucedido.

Ahora, la Corte de Apelaciones del Circuito Federal de los Estados Unidos devolvió el caso a un tribunal inferior para determinar si se aplica a todos los afectados por los aranceles o solo a las partes involucradas.

Luego de la resolución, Donald Trump aseguró que los aranceles siguen en vigor y anunció que el caso lo llevará a la Corte Suprema para una decisión final.

Política arancelaria en vilo

Desde su llegada al poder, en enero pasado, Trump implementó una guerra arancelaria que reconfiguró el comercio mundial, pero la decisión de la Corte de Apelaciones vuelve a sembrar la incertidumbre sobre el futuro de su política económica.

En el caso de México, enfrenta desde marzo los aranceles generales del 25%, con excepción de la mercancía que entra bajo el T-MEC; también los automotrices del 25% desde el 3 de abril, donde el tratado permite que se aplique únicamente al contenido no estadounidense de los vehículos, por lo que las piezas que no entran dentro del tratado pagan solo el 15 por ciento.

Además, paga los aranceles al cobre (en vigor desde el 1 de agosto), acero y aluminio (del 25% desde marzo y duplicados al 50% el 4 de junio).

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: