El consumo privado perdió dinamismo en mayo, afectado por la incertidumbre del entorno externo y el deterioro del mercado laboral.
El Indicador Mensual de Consumo Privado en el Mercado del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) mostró una disminución anual de 0.9%, acumulando cuatro meses de caídas en lo que va del año.
En su comparación mensual, este indicador, que permite conocer la evolución del gasto que realizan los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado, retrocedió 1 por ciento.
Cae consumo de bienes importados
Al interior, el consumo de bienes importados mostró un retroceso de 5.35% anual, sumando 6 meses consecutivos de retrocesos.
Por su parte, el consumo de bienes y servicios nacional creció 0.31% anual, desacelerándose desde el crecimiento de abril de 2.82 por ciento.
El consumo de servicios de origen nacional también mostró crecimiento a tasa anual, con un aumento de 1.33 por ciento.
Te puede interesar: Inversión fija cae en mayo y acumula 9 meses de retrocesos
En el acumulado de enero a mayo, el consumo privado descendió 0.59% anual, la primera contracción para un periodo igual desde 2020.
Analistas de Banco BASE y BX+ coinciden en que la caída se debió, principalmente al deterioro del mercado laboral en mayo, donde la creación de puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mostró un crecimiento anual de solo 0.10%, siendo la menor creación de puestos de trabajo desde marzo de 2021, cuando cayó 2.23% por la pandemia.
También se debe a la incertidumbre del entorno externo por los aranceles implementados por Estados Unidos.
Se espera que el gasto discrecional continúe limitado por la débil creación de empleo, la baja confianza del consumidor, el alza en los precios y la incertidumbre en la política comercial estadounidense.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: