Con la posible entrada en vigor de los aranceles del 25% para las importaciones de camiones pesados, anunciadas en su red social por el Presidente Donald Trump, es probable que algunas flotas retrasen o cancelen pedidos, comentó Dan Moyer, Analista Senior de Vehículos Comerciales de FTR. 

Si bien esta medida estaría vigente a partir del 1º de octubre, el Gobierno estadounidense aún no ha compartido detalles ni se ha oficializado en el Registro Federal. 

“Aún no está claro cuándo se implementará el arancel ni si también cubre camiones medianos, repuestos o importaciones que cumplen con el T-MEC, pero la noticia ya ha desconcertado a flotas, fabricantes de equipo original (OEM, por sus siglas en inglés) y proveedores, que enfrentan una demanda débil, costos crecientes y cadenas de suministro frágiles”, comentó el experto.

Moyer señaló también que este nuevo arancel agrava el entorno comercial ya complejo, pues los aranceles al acero, aluminio y cobre se mantienen en el 50 por ciento, elevando los costos de los componentes, y los aranceles recíprocos para los principales socios comerciales complican aún más el abastecimiento.

El efecto inmediato será un aumento en los precios de los camiones, suponiendo que el arancel se implemente oficialmente. Los camiones importados de Clase 8 enfrentarán un recargo del 25 por ciento, y los modelos fabricados en Estados Unidos podrían experimentar costos adicionales por la importación de piezas. 

“Es probable que algunas flotas retrasen o cancelen pedidos, lo que impulsará la demanda de camiones usados ​​a medida que los transportistas extienden la vida útil de los vehículos”, alertó.

Dan Moyer se refirió también a que la relocalización de plantas de producción de pesados podría acelerarse, pero las sedes estadounidenses se ven obstaculizadas por las limitaciones laborales, los altos costos y las limitaciones de infraestructura.

Por lo tanto, subrayó que, a corto plazo, el mercado enfrentaría precios más altos, interrupciones en la cadena de suministro y una incertidumbre constante.

Leer: Aranceles de EU para camiones pesados… ¿cómo pegarían a la industria mexicana?

Pedidos Clase 8 hilan nueve meses de caídas

El especialista compartió estos comentarios tras conocerse una caída anual de 41% en los pedidos de camiones Clase 8 en Estados Unidos, que se ubicaron en 20,500 unidades.

Se trata del noveno mes consecutivo de descensos y, aunque se registró un crecimiento mensual del 60 por ciento, FTR considera que es una tendencia preocupante a medida que se abren los tableros de pedidos para la producción de 2026.

“Las ganancias intermensuales sólo ofrecen un alivio temporal, ya que las caídas interanuales ponen de manifiesto la débil demanda de carga, la limitada rentabilidad de los transportistas y la baja confianza en las flotas”, señaló la firma en su informe mensual. 

Fuente: FTR Transportartion Intelligence.

FTR alertó también que los pedidos también quedaron muy por debajo del promedio de septiembre de 10 años de 29,499 unidades: “Lo que subraya la vacilación de la flota en medio de las tensiones comerciales, la incertidumbre arancelaria y los vientos económicos en contra más amplios que pesan sobre la demanda de transporte de mercancías”.

El informe de FTR también reveló que, tanto el segmento vocacional como el de carretera registraron sólidas ganancias en septiembre, siendo este último el que impulsó la mayor parte del incremento intermensual; sin embargo, representó la mayor parte del descenso interanual, lo que mantiene la perspectiva cautelosa.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: