Volkswagen Camiones y Buses arranca en Brasil una serie de pruebas para evaluar el rendimiento y la confiabilidad del B100, biodiésel 100% renovable de origen vegetal.

Esta prueba se realizará en conjunto con la concesionaria de carreteras brasileña Ecovias Noroeste Paulista, en el interior de São Paulo. 

El objetivo de esta iniciativa  es analizar la eficiencia de este tipo de combustible aplicado a la realidad del transporte terrestre, tomando en cuenta el rendimiento, el impacto en el ciclo de mantenimiento de los vehículos y la confiabilidad en situaciones de trabajo reales.

El B100 es una alternativa alineada con la estrategia de descarbonización de Volkswagen Camiones y Buses, que promueve la adopción de combustibles amigables con el ambiente. 

Producido 100% a partir de soja, puede reducir hasta en un 90% las emisiones de CO2 en comparación con el combustible convencional, según estudios de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), de Abiove y de la Empresa de Investigación Energética (EPE).

Te recomendamos: Tecnología, postventa y financiamiento, las claves de Volkswagen Truck & Bus México 

Las pruebas tendrán una duración de 12 meses y se aplicarán en cuatro camiones Volkswagen: un Meteor 29.530 aplicación de grúa, dos Delivery 11.180 también aplicación de grúa y un Constellation 17.190 aplicación cisterna.

“En nuestra trayectoria como empresa de soluciones de transporte sostenible, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Por lo tanto, la realización de pruebas con 100% biodiésel, en asociación con EcoRodovias, tienen como objetivo validar el uso de este combustible como ruta de descarbonización, mejorando el rendimiento, la eficiencia y la confiabilidad operativa de nuestros vehículos”, expresó Rodrigo Chaves, vicepresidente de Ingeniería de Volkswagen Camiones y Buses.

El abasto de combustible se realizará mediante un camión convoy Petroservice desde un depósito instalado en la Base de Servicio de Atención al Usuario (SAU 2), en Araraquara, São Paulo. 

El combustible será suministrado por Brejeiro, un productor tradicional de biodiésel de soja.

Los vehículos recibirán ajustes específicos y monitoreo técnico continuo por parte de Volkswagen Camiones y Buses y EcoRodovias.