El índice de compras de la industria manufacturera en Estados Unidos (PMI Index) mostró una recuperación, se ubicó en 53.3 en agosto de 2025, desde 49.8 en julio, con lo que superó las expectativas del mercado.
Este índice que realiza S&P Global señaló una mejora en las condiciones comerciales de las fábricas luego de breve caída en julio.
Cabe destacar que la lectura de agosto para la industria manufacturera fue la más alta desde mayo de 2022. Muestra del crecimiento en los sectores manufacturero y de servicios de la economía estadounidense.
Te puede interesar: Actividad manufacturera en México perfila ligero incremento en junio
Asimismo, la producción aumentó por tercer mes consecutivo, creciendo a un ritmo no registrado desde mayo de 2022, impulsada por la mayor afluencia de nuevos pedidos desde febrero de 2024.
También la contratación repuntó y la creación de empleo alcanzó una de las tasas más altas de los últimos tres años, ya que las empresas informaron la mayor acumulación de trabajos pendientes desde mayo de 2022.
Confianza y aranceles
De acuerdo con el reporte de S&P Global, la confianza empresarial en las perspectivas mejoró, pero se mantuvo mucho más débil que a principios de año.
Es importante señalar que las empresas de la industria manufacturera manifestaron su preocupación por el impacto de las políticas gubernamentales, especialmente en relación con los aranceles.
Para la realización del Índice PMI, S&P Global realiza una encuesta entre directivos de compras y los aranceles volvieron a ser ampliamente citados como la principal causa del marcado aumento de los costos.
También lee: Producción de la industria manufacturera repunta 1% en mayo, tras hilar dos caídas
Lo que a su vez se tradujo en el mayor aumento de los precios de venta promedio registrado en los últimos tres años.
Expectativa
Si bien el apoyo de políticas como los aranceles contribuyó a elevar el optimismo manufacturero en agosto a un nivel muy superior al promedio pospandémico, el grado de optimismo en el sector de producción de bienes se mantuvo por debajo del máximo reciente de enero.
Lo anterior refleja la preocupación por el aumento de los costos y el impacto de la incertidumbre geopolítica, especialmente en relación con el comercio internacional y las cadenas de suministro.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: