Como cada ciclo, la temporada de lluvias representa un alivio para algunas actividades productivas del país, pero al mismo tiempo trae riesgos e implicaciones para otras, como puede ser la corrosión en distintas partes de un tractocamión y específicamente en el chasis.
Y es que toda esa agua y humedad encuentran la manera de alojarse en la parte inferior del chasis y permanecer ahí mucho tiempo, lo que a la larga puede representar un problema, toda vez que al reaccionar con el oxígeno generan ácidos que forman óxido.
A pesar de ser un metal sumamente resistente, estar expuesto a la corrosión por periodos largos, llegará un momento en el que cederá ante ella y causará daños potencialmente peligrosos.
Es por eso que en las Esenciales TyT de este martes abordamos este tema tan particular, a fin de tener claro cómo proteger el chasis de la unidad, empezando por contar con una grasa de buena calidad para este fin.
Este producto trabaja con tres objetivos principales: minimiza la fricción entre piezas metálicas que tienen movimiento y están en contacto, protege ante el óxido al ser repelentes de agua y limpia impurezas.
Sin embargo, no se trata sólo de engrasar los metales y listo, ya que algunas partes deben recibir más atención que otras.
Especialistas coinciden en que el protocolo adecuado es levantar el tractocamión para tener una ejecución más exacta, y ahora sí, poder quitar el estrés de los baleros y los ejes, ya que ambos deben ser engrasados.
Este tipo de piezas son vulnerables ante el agua, la humedad y la suciedad, por lo que resulta fundamental engrasarlas de manera constante para evitar que aparezca óxido en sus superficies.
También hay que engrasar las rótulas del vehículo como segunda prioridad: en este punto se puede utilizar grasa para juntas homocinéticas o grasa de chasis que evitará que la humedad se adhiera al metal.
Por lo general, el chasis del vehículo debe de estar pintado para aumentar su protección, sin embargo la corrosión generada por la humedad puede levantar la pintura y dejar el metal expuesto, por lo que no es medida suficiente.
Otra recomendación para el engrasado del chasis y componentes de un tractocamión es utilizar grasas automotrices de alta calidad y resistencia.
Si son de baja resistencia se escurrirán fácilmente y terminarán haciendo un desastre en todo el chasis, además de acumular tierra y suciedad y permitir que la humedad entre en contacto con las piezas que querías proteger desde el principio.
Utiliza las herramientas adecuadas para la aplicación de las grasas automotrices, ya que son productos de consistencia pegajosa y muy densa, por lo que será difícil quitártelas de las manos o de cualquier otro objeto o lugar con el que entren en contacto.
Una vez que hayas hecho todo el proceso de engrasar el chasis de la unidad, recuerda los pasos que seguiste y el orden en que lo hiciste, ya que así mismo deberás hacerlo en todas las ocasiones futuras, para no olvidar alguno de los elementos y dejarlo desprotegido.
Te recomendamos: Mitos y realidades sobre el uso del lubricante en un tractocamión
El óxido en el chasis puede ser evitado fácilmente, pero si te descuidas un poco, se formará rápidamente y será más difícil frenar el desarrollo de corrosión.
Todos estos procesos ayudarán a que tu vehículo funcione de la mejor manera posible, además de hacerlo de manera segura.
Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: