La Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, remitida al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), cuenta con un plan para combatir el robo al autotransporte de carga y pasajeros.
El plan presentado por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, delinea seis acciones para combatir el ilícito:
- Revisión y supervisión del transporte en las rutas identificadas con mayor incidencia delictiva.
- Vinculación con Centros de Distribución, centrales de carga, cámaras de transporte y organismos del sector privado para el intercambio de información sobre incidencias y eventos en carreteras.
- Establecer filtros de revisión y arcos en centrales de autobuses.
- Revisar las afectaciones en tramos carreteros y blindar accesos a las autopistas.
- Uso de arcos gamma para la detección de armas y drogas.
- Acceso a las cámaras de videovigilancia para detectar vehículos sospechosos o dedicados a actividades delictivas.
Te puede interesar: Lista de las ciudades con las carreteras más inseguras para los mexicanos
Asimismo, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública plantea que el plan de carreteras seguras iniciará en cuatro de los tramos con mayor incidencia delictiva como son:
- Carretera 1500 de la Ciudad de México al Puerto de Veracruz.
- Carretera 370 de Morelia al Puerto de Lázaro Cárdenas.
- Carretera Autopista 570 en su tramo Ciudad de México-Querétaro y autopista 450 en su continuación del Trayecto Querétaro-Salamanca-lrapuato.
- Autopista 950 en su tramo Cuernavaca-Chilpancingo.
El miércoles 30 de abril la estrategia se aprobó en el Senado de la República con 105 votos a favor, 16 en contra y una abstención.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: