El mercado de autopartes en México, históricamente dominado por tiendas físicas, ha tenido un auge en el comercio en línea en el último año, de acuerdo con un reciente estudio de eBay, una de las plataformas de e-commerce líderes a nivel mundial.
Los hallazgos de su más reciente estudio sobre la compra digital de autopartes revela un cambio acelerado hacia canales digitales por parte de los consumidores mexicanos.
El informe, realizado durante abril y mayo, mostró que el gasto en refacciones automotrices creció de forma notable en 2024. En promedio, el desembolso total aumentó 17% anual, alcanzando en promedio los 3,319 pesos por comprador.
Te puede interesar: México se consolida en el mercado de autopartes, pese a aranceles: INA
Al desglosar los datos, se observa que los automovilistas destinaron en promedio 3,156 pesos, un crecimiento anual de 8%, mientras que los motociclistas gastaron más: 3,504 pesos, un aumento de 17 por ciento.
Este repunte, destaca eBay, se explica en parte por un índice de precios más alto que el promedio nacional y por la creciente antigüedad del parque vehicular mexicano, que ya supera los 15 años. En este contexto, el mantenimiento de este tipo de unidades dejó de ser una decisión opcional para convertirse en una necesidad.
El auge de lo digital
Otro de los hallazgos del estudio es que la experiencia digital está ganando terreno entre los consumidores mexicanos, donde el 85% de los compradores cita la conveniencia como principal razón para preferir el canal en línea, un aumento de 11 puntos respecto a 2023.
“Factores como el envío gratuito, el ahorro de tiempo, la disponibilidad de piezas originales o usadas, las promociones, la facilidad para comparar precios y la posibilidad de hacer devoluciones sin fricciones son elementos clave en la decisión de compra”, refiere eBay.
El 61% de los automovilistas encuestados considera hoy que una experiencia digital fluida es un factor determinante, lo que representa un crecimiento interanual de 22 puntos.
El mercado de segunda mano
Por su parte, el mercado de autopartes de segunda mano en línea muestra también un alto potencial de crecimiento. Actualmente, el 56% de los consumidores de la plataforma ya ha comprado este tipo de refacciones, motivados principalmente por la satisfacción con compras anteriores (40%), la confianza en la calidad (31%) y una creciente conciencia ambiental (23%).
De hecho, el 83% de las compras de piezas de segunda mano se realizan a través de plataformas exclusivamente en línea, lo que demuestra una alta adopción digital.
Lee también: Baja California lanza programa para desarrollar proveedores locales de autopartes
Las autopartes más buscadas
Para los automóviles, las partes más frecuentemente compradas incluyen faros y fusibles, componentes de motor, así como fundas de asiento, llaves y manijas.
En el caso de las motocicletas, los consumidores buscan principalmente faros, luces traseras, baterías, asientos, neumáticos y frenos de disco.
“En eBay, estamos viendo una transformación acelerada en los hábitos de compra de los mexicanos, especialmente en categorías técnicas como las autopartes”, destacó Paolo Levoni, Gerente General de Expansión de Mercados Internacionales en eBay.
Sobre el futuro del comercio electrónico de autopartes, el estudio de eBay revela que el 89% de los compradores planea hacer su próxima compra de refacciones por internet.
No obstante, el mercado de autopartes en línea solo representa el 25% del total, situándose 20 puntos por debajo del promedio general del e-commerce.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: