Ser un socio de negocio y no solamente un vendedor de autopartes, es uno de los factores que ha permitido a APYMSA mantenerse y crecer en el mercado de repuesto, también conocido como Aftermarket; ese compromiso se demuestra con la cercanía con los mecánicos y con la profesionalización del sector.

Lo anterior lo detallaron Eric Blasco, Director Comercial de APYMSA, e Irma Soto, Directora de Mercadotencia, en charla con TyT para el podcast RutaTyT de esta semana, donde detallaron los pilares de la compañía, sus proyectos y sus próximas participaciones en eventos especializados.

«Uno de los logros que me enorgullece muchísimo (en estos 45 años) es la cobertura nacional y la expansión que ya tenemos. Es una expansión que año con año estamos teniendo y cumpliendo metas. Actualmente ya contamos con 135 centros logísticos en toda la República Mexicana, abarcamos todas las ciudades principales, ciudades secundarias y de esta manera podemos garantizar la disponibilidad y los tiempos de entrega a todos y cada uno de nuestros clientes en los diferentes segmentos, es algo que nos enorgullece a nosotros en APYMSA», dijo Eric Blasco.

Por su parte, Irma Soto añadió que, otro de los logros es el portafolio integral de la compañía, el cual está conformado por 11 marcas propias de alta calidad. «Tienen un desempeño muy importante para todo tipo de vehículos, que van desde un auto hasta, un tractocamión, un autobús; y adicional a estas 11 marcas también tenemos las marcas tradicionales o convencionales que sabemos que son necesarias para el mercado».

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:

Lee también: Summit de Movilidad Empresarial de APYMSA enriquece las buenas prácticas con sus socios

Los retos

Eric Blasco explicó que una de las grandes oportunidades para APYMSA es poder ir a la par del crecimiento del parque vehicular. Argumentó que han entrado muchísimas marcas de vehículos al mercado mexicano, muchas de ellas de origen asiático.

«Aquí hay realmente un gran reto para poder cubrir los principales sistemas en esos vehículos. Entonces, estamos trabajando de la mano para tener un portafolio correcto, pero que también podamos trabajar con nuestros socios comerciales, por ejemplo la refaccionarias, ellos no van a tener la capacidad de almacenaje de manejarlo todo, entonces nosotros podemos fungir como sus bodegas y en el caso de nuestros clientes finales, como las empresas, ahí también estar trabajando con ellos en esos nuevos modelos y tecnologías», señaló.

Otro de los retos que identifica Eric Blasco es el de la digitalización, es decir, el comercio electrónico de refacciones. Al respecto, afirmó: «Está siendo ya un reto y es un reto no solo por el hecho de que ya está aquí el comercio electrónico». El directivo advirtió que lo importantes es que el usuario final pueda contar con la refacción correcta, porque existe un grado de importante de que no se tiene la pieza correcta.

Irma Soto sumó otro reto, que es el de ser proveedor número uno para mantener a los vehículos en movimiento. Reconoció que, ante el crecimiento del parque vehicular en México, los próximos años serán claves para asegurar la disponibilidad de componentes.

«¿Cómo aseguramos el tenerlos y seguir fortaleciendo?, a través de BTB, a través de esos canales digitales también que se han vuelto una referencia; y cómo nos volvemos más accesibles hacia nuestros consumidores, pero también dándole al consumidor información adecuada para que tengan las autopartes adecuadas y seguir trabajando en impulsar la profesionalización de los mecánicos«, aseveró Irma Soto.

Te puede interesar: Innovación y capacitación, herramientas de APYMSA para impulsar el aftermarket en México

Autoexpertos: El reto

Precisamente una de los elementos que APYMSA impulsa y promueve es la profesionalización de los mecánicos y que, en «Autoexpertos: El reto» ha cobrado un especial interés. Se trata del un reality show en donde los especialistas de la reparación automotriz compiten para demostrar sus conocimientos técnicos y hacerlo en el menor tiempo posible.

«La respuesta ha sido súper positiva. Hace un año que iniciamos en este camino, empezamos a plantear: cómo combinamos el conocimiento con la manera recreativa, que también se vuelve un contenido entretenido», continuó Irma.

La directiva destacó el gran alcance que ha tenido Autoexpertos: El reto. «La aceptación ha sido bastante interesante y la verdad cada mes los capítulos crecen. Les puedo compartir que al día de hoy, el capítulo tres ya lleva más de 200,000 vistas solamente en YouTube y, a tan solo cuatro días de haber lanzado elcuarto capítulo, ya vamos en alrededor de 30,000 vistas. Hemos tenido un alcance de más de 100 millones de impresiones».

Mega capacitaciones, el otro proyecto de profesionalización

Otro de los proyectos de APYMSA en la vertiente de profesionalización de los mecánicos es el de las mega capacitaciones, que son eventos masivos en donde cientos de especialistas de la reparación automotriz obtienen conocimientos de expertos en mecánica, así como en materias como administración del negocio.

«El tema de las mega capacitaciones surge a manera de complementar el conocimiento. Tenemos una herramienta muy interesante que se llama Autex Academy, que es una plataforma digital 100% gratuita donde damos acceso a cursos, tutoriales y ahorita estamos implementando los webinars que son una vez al mes», indicó Irma Soto.

La Directora de Mercadotecnia recordó que ya se realizaron mega capacitaciones en Guadalajara y la Ciudad de México, ambas con extraordinarios resultados; además, ya se preparan eventos similares en Puebla, Mérida y Monterrey.

Irma Soto resaltó que estas capacitaciones, además de enriquecer los conocimientos de los mecánicos, les permite ofrecer a sus clientes el respaldo de una certificación oficial. Al final, todos estos proyectos de profesionalización buscan darles herramientas a los mecánicos para mejorar su trabajo, ser más productivos y tener a sus clientes satisfechos.

Eric añadió que también tienen capacitaciones con sus socios comerciales de flotas. «Algunas las tenemos en sitio, estamos yendo a los talleres de nuestros clientes y otras virtuales, donde sí son capacitaciones en vivo, pero se conectan diferentes talleres en línea».

Componentes de calidad

Con respecto a la calidad de los productos de APYMSA, el Director Comercial expuso que sus 11 marcas cuentan con calidad de equipo original y cada una de ellas está especializada en algún segmento.

Además, todas las marcas se pueden encontrar en las 135 sucursales de APYMSA en todo el territorio nacional. «Algo que es importante es que una sucursal tiene dos funciones: por un lado es nuestra refaccionaria que va a atender a los talleres que están alrededor de esa refaccionaria y también es ese punto de venta donde cualquier cliente puede acudir para que lo atiendan con la mejor experiencia que tendría en cualquiera de nuestros canales y. por otro lado. es un centro logístico para nuestros clientes de mayoreo», especificó Eric.

«Nuestro mostrador, por ejemplo, puede atender a una persona, público en general, puede atender al taller, puede llegar una refaccionaria, puede llegar la empresa incluso al mostrador porque tiene una urgencia, y a todos los vamos a atender de la misma manera en nuestro mostrador, independientemente de que también contamos con una fuerza de ventas de más de 450 asesores para atender a todos nuestros clientes», añadió Blasco.

Impulso al aftermarket

Para APYMSA el impulso al aftermarket también es una prioridad. En este caso, la marca se pronuncia por fomentar la calidad en las autopartes en México, pues no todos los productos que hay en el mercado cumplen con la calidad básica.

«Eso al día de hoy no está regulado; es decir, puedes llevar cualquier producto y por el precio que le ofrecen a ciertos talleres, a ciertos distribuidores, lo toman, independientemente de que tenga o no la calidad», lamentó el directivo.

El que un taller mecánico trabaje con piezas de baja calidad afecta directamente a su prestigio y a sus clientes; por ello, Eric Blasco se manifiesta a favor de que las asociaciones, cámaras y gobierno trabajen en conjunto para poder generar una norma en la materia.

«Hacer una norma que no deje entrar a las refacciones que no cumplan con la calidad mínima para proteger nuestra industria de México. La realidad es que si hacemos esta alianza vamos a ser mucho más fuertes como industria y eso es lo que estoy buscando».

Valor cultivado en 45 años

«Realmente el verdadero valor de un proveedor, y es algo que nosotros hemos cultivado durante estos 45 años, no está en la autoparte, está en ese servicio soporte, en la capacitación, en el financiamiento, que también es algo muy importante; es decir, cómo le damos la solución a nuestros clientes, por ejemplo, hablando de refaccionarias y talleres para que crezca su negocio, para hacerlos más exitosos ese es nuestro enfoque, no es nada más hacer la venta», concluyó Eric Blasco.

Te invitamos a escuchar otros episodios de nuestro podcast Ruta TyT: