Este 2 de agosto iniciaron las operaciones el Puerto del Norte, en el municipio de Matamoros, proyecto con el que se busca consolidar al estado como la primera frontera marítima con el mercado norteamericano.

Como parte del acto inaugural, se realizó una prueba de maniobras con el arribo del buque «Integrador», propiedad de la empresa Mota-Engil México, con la que se marcó el inicio formal de la actividad portuaria.

Con la puesta en marcha de la terminal marítima, el gobierno estatal se prevé una reducción de hasta el 30% en el tiempo de traslado y en los costos de las empresas exportadoras.

El recinto portuario cuenta con un canal de navegación de 3,800 metros y un muelle de 138 metros, además de 324.94 hectáreas para desarrollo portuario y más de 100 mil hectáreas para desarrollo industrial.

El Puerto del Norte. se ubica a 80 km de la frontera con Estados Unidos, en una región estratégica, en cuya zona de influencia se localiza el corredor industrial de los estados de: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz.

Entre sus objetivos destacan: convertirse en el primer puerto del país en apoyar las actividades costa afuera; a la exploración y producción en el área del Cinturón Plegado Perdido, y las operaciones comerciales e industriales de los centros de producción y consumo ubicados en un radio de 500 kilómetros.

Te puede interesar: Rehabilitan carretera estatal 30 en Tamaulipas en el acceso a El Chorrito

El gobierno estatal informó que la terminal marítima recibirá carga diversa, incluyendo acero, automóviles, combustibles y productos del sector offshore.

En tanto, la empresa Mota-Engil tiene prevista una inversión de más de 4 mil millones de pesos (mdp) para consolidar la terminal marítima T-MEC como un motor del comercio, desarrollo energético e industrial.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:

https://open.spotify.com/episode/6U6QusMxnQY2vs8Vm0HNfY