La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) alista el Programa Institucional de Caminos y Puentes Federales (Capufe) 2025-2030, que tiene el objetivo de transformar los procesos actuales del organismo, para mejorar la calidad del servicio, reducir costos y agilizar los tiempos de traslado.

A través de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la dependencia dio a conocer que dicho programa busca reorientar su quehacer institucional y ampliar su presencia en la operación de caminos y puentes bajo su responsabilidad, alineado a tres objetivos:

1. Mejorar el modelo de operación de los caminos y puentes a cargo de Capufe, mediante la implementación de estrategias que garanticen un tránsito seguro y fluido para los usuarios.

La SICT detalló que Capufe enfrenta desafíos significativos en la operación de la infraestructura de telepeaje, debido a que la mayoría de los equipos de control de tránsito con los que opera se encuentran obsoletos, debido a que sobrepasan los cinco años de vida últil.

Esta situación genera falta de disponibilidad de los equipos y dificulta la operatividad diaria; provocando largas filas para la gestión del cobro, al realizarse de forma manual y, por ende, un mal servicio al usuario», señaló.

En este sentido se prevé la implementación de un modelo integral basado en el desarrollo de nuevas tecnologías para la gestión y monitoreo en tiempo real, que permita priorizar de manera eficaz las intervenciones técnicas y operativas.

Una de las estrategias clave será la adopción del modelo «Cero Efectivo» con la que se busca agilizar el cruce en las plazas de cobro mediante el uso exclusivo de medios electrónicos de pago.

Para ello, se instalarán equipos lectores de telepeaje en plazas de cobro y se modernizarán los carriles con tecnología avanzada (antenas lectoras, barreras automatizadas y señalización dinámica), con la meta de implementar el cobro de peaje electrónico total a nivel nacional, el uso de aplicaciones móviles y la aceptación de tarjetas bancarias en todas las plazas de cobro.

Además, se coordinarán acciones y protocolos de seguridad con la Guardia Nacional en tramos carreteros operados por Capufe, se instalarán sistemas de videovigilancia y control de accesos.

En términos de seguridad vial se implementará tecnología para la atención de emergencias y auxilio vial mediante el uso de plataformas de geolocalización, aplicaciones móviles para reportar incidentes y la comunicación directa con los servicios de emergencia.

2. Fortalecer la conectividad y la inversión en infraestructura carretera mediante el desarrollo de programas de obra pública y servicios relacionados con la misma, en apego a los estándares técnicos para su óptima ejecución, con el fin de mejorar la movilidad de personas y mercancías.

La SICT indicó que el 24.1% de la red carretera evaluada de Fonadin se encuentra en malas condiciones, por lo que la conservación de dicha infraestructura es prioritaria y requiere de obra pública.

Para atender este problema se considera la adopción de mejores prácticas en la gestión de proyectos, mediante un enfoque de costo-beneficio, mecanismos de control y evaluación
continua, así como una estricta vigilancia técnica y administrativa.

Y se desarrollarán y gestionarán las tarifas por el uso y aprovechamiento del derecho de vía en las autopistas a cargo de Capufe, mediante el análisis de particularidades.

La dependencia a cargo de Jesús Esteva Medina apuntó que este enfoque no sólo optimizará el gasto público y minimizará riesgos, sino que también asegurará el cumplimiento de plazos y presupuestos, combatiendo la corrupción y promoviendo la transparencia.

La correcta ejecución de obras de mantenimiento, conservación y construcción no sólo mejora la conectividad entre regiones, además beneficia la movilidad de personas y mercancías, reduce los tiempos de traslado y mejora la seguridad vial. Este enfoque integral se centra en el servicio a la ciudadanía y en el uso honesto y eficiente de los recursos», enfatizó.

3. Mejorar la calidad del servicio proporcionado en la Red operada por Capufe mediante el fortalecimiento de la gestión administrativa del Organismo, en beneficio directo de los usuarios.

La dependencia subrayó que para mejorar la calidad y eficiencia de los servicios es indispensable que Capufe avance en la modernización de sus sistemas de gestión, lo que implica la incorporación de herramientas tecnológicas y el fortalecimiento de la capacitación del personal.

Te puede interesar: SICT alista nueva simplificación de 14 trámites para el autotransporte federal

Agregó que actualmente se registra un incremento sustancial en las demandas en contra de Capufe, situación que debe atenderse de manera prioritaria, con el objetivo de reducir los acostos adheridos a los recursos humanos, así como la erogación derivada de impacto financiero innecesario.

Una administración sólida y moderna permite una mejor planeación, también una mayor capacidad de respuesta ante contingencias y una gestión más eficaz de contratos, recursos humanos y financieros. Esto se traduce en una operación más eficiente», detalló.

Para atender esta situación se desarrollará un análisis organizacional, estructural y funcional, mediante la revisión a la normativa del Organismo, con el fin de alinear las facultades y atribuciones conferidas.

Y se fortalecerán las estrategias jurídicas que permitan atender la cantidad de demandas contra el organismo, con el propósito de salvaguardar sus intereses.

Finalmente, la SICT explicó que este programa institucional entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: